Categorías: Internacional

Después del mar, la burocracia: los obstáculos europeos al derecho al asilo de los refugiados

En lo que va de año han llegado a Italia más de 85.000 personas a través del mar y han muerto 2.200 en la travesía más mortal del mundo. Son datos que facilita CEAR, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, que lamenta las políticas europeas que alejan y blindan sus fronteras a personas que tenían en Europa su última esperanza de vida.

CEAR ha presentado este martes su informe ‘Italia, la ruta más mortal hacia la Fortaleza Europa’, donde recoge datos, casos flagrantes de vulneración de DDHH y los obstáculos que pone la UE en el derecho a asilo de las personas refugiadas.

El informe detalla problemas de espacio, sobreocupación e incluso falta de agua en los denominados hotspots, desde donde se debería iniciar el proceso de reubicación.

Un proceso de la UE que “ha fracasado estrepitosamente” en el territorio italiano. Hasta la fecha, informa CEAR, cerca de 7.600 personas han sido reubicadas desde Italia, lo que supone algo más del 20% de lo comprometido por los Estados miembro de la UE.

Esto se debe a que los Estados “solo se puedan acoger a este programa personas provenientes de un país cuyo porcentaje de reconocimiento sea superior al 75%, lo cual actualmente deja fuera a las personas que llegan a Italia procedentes de países como Afganistán, Irak, Sudán o Nigeria”.

Además, quienes quieren acceder al programa deben esperar al menos dos meses solo para iniciar la solicitud de su proceso de reubicación. “Hay personas que llevan un año esperando ser reubicadas, lo que ha provocado que muchas hayan decidido abandonar su proceso ante la falta de garantías del éxito del mismo”, denuncia el informe.

El mayor ejemplo de la descoordinación y las trabas es que solo 5 menores han sido reubicados desde Italia. Cinco de 3.806 menores procedentes de Eritrea, 218 de Siria y 13 de Yemen.

Acceda a la versión completa del contenido

Después del mar, la burocracia: los obstáculos europeos al derecho al asilo de los refugiados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace