Categorías: Internacional

Después del mar, la burocracia: los obstáculos europeos al derecho al asilo de los refugiados

En lo que va de año han llegado a Italia más de 85.000 personas a través del mar y han muerto 2.200 en la travesía más mortal del mundo. Son datos que facilita CEAR, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, que lamenta las políticas europeas que alejan y blindan sus fronteras a personas que tenían en Europa su última esperanza de vida.

CEAR ha presentado este martes su informe ‘Italia, la ruta más mortal hacia la Fortaleza Europa’, donde recoge datos, casos flagrantes de vulneración de DDHH y los obstáculos que pone la UE en el derecho a asilo de las personas refugiadas.

El informe detalla problemas de espacio, sobreocupación e incluso falta de agua en los denominados hotspots, desde donde se debería iniciar el proceso de reubicación.

Un proceso de la UE que “ha fracasado estrepitosamente” en el territorio italiano. Hasta la fecha, informa CEAR, cerca de 7.600 personas han sido reubicadas desde Italia, lo que supone algo más del 20% de lo comprometido por los Estados miembro de la UE.

Esto se debe a que los Estados “solo se puedan acoger a este programa personas provenientes de un país cuyo porcentaje de reconocimiento sea superior al 75%, lo cual actualmente deja fuera a las personas que llegan a Italia procedentes de países como Afganistán, Irak, Sudán o Nigeria”.

Además, quienes quieren acceder al programa deben esperar al menos dos meses solo para iniciar la solicitud de su proceso de reubicación. “Hay personas que llevan un año esperando ser reubicadas, lo que ha provocado que muchas hayan decidido abandonar su proceso ante la falta de garantías del éxito del mismo”, denuncia el informe.

El mayor ejemplo de la descoordinación y las trabas es que solo 5 menores han sido reubicados desde Italia. Cinco de 3.806 menores procedentes de Eritrea, 218 de Siria y 13 de Yemen.

Acceda a la versión completa del contenido

Después del mar, la burocracia: los obstáculos europeos al derecho al asilo de los refugiados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace