Categorías: Internacional

Después del mar, la burocracia: los obstáculos europeos al derecho al asilo de los refugiados

En lo que va de año han llegado a Italia más de 85.000 personas a través del mar y han muerto 2.200 en la travesía más mortal del mundo. Son datos que facilita CEAR, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, que lamenta las políticas europeas que alejan y blindan sus fronteras a personas que tenían en Europa su última esperanza de vida.

CEAR ha presentado este martes su informe ‘Italia, la ruta más mortal hacia la Fortaleza Europa’, donde recoge datos, casos flagrantes de vulneración de DDHH y los obstáculos que pone la UE en el derecho a asilo de las personas refugiadas.

El informe detalla problemas de espacio, sobreocupación e incluso falta de agua en los denominados hotspots, desde donde se debería iniciar el proceso de reubicación.

Un proceso de la UE que “ha fracasado estrepitosamente” en el territorio italiano. Hasta la fecha, informa CEAR, cerca de 7.600 personas han sido reubicadas desde Italia, lo que supone algo más del 20% de lo comprometido por los Estados miembro de la UE.

Esto se debe a que los Estados “solo se puedan acoger a este programa personas provenientes de un país cuyo porcentaje de reconocimiento sea superior al 75%, lo cual actualmente deja fuera a las personas que llegan a Italia procedentes de países como Afganistán, Irak, Sudán o Nigeria”.

Además, quienes quieren acceder al programa deben esperar al menos dos meses solo para iniciar la solicitud de su proceso de reubicación. “Hay personas que llevan un año esperando ser reubicadas, lo que ha provocado que muchas hayan decidido abandonar su proceso ante la falta de garantías del éxito del mismo”, denuncia el informe.

El mayor ejemplo de la descoordinación y las trabas es que solo 5 menores han sido reubicados desde Italia. Cinco de 3.806 menores procedentes de Eritrea, 218 de Siria y 13 de Yemen.

Acceda a la versión completa del contenido

Después del mar, la burocracia: los obstáculos europeos al derecho al asilo de los refugiados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace