Así lo publica Eurostat, que recoge también que se registraron 8.140 solicitudes posteriores, un 24% más respecto a 2024 (6.555) y un 7% más en comparación con el pasado mayo (7.585).
En el segundo trimestre de 2025, se emitieron 194.730 decisiones de asilo en primera instancia en la UE, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo período del año anterior (188.675) y una disminución del 2% en comparación con el trimestre anterior (198.665). De estas decisiones, el 34% fueron positivas (65.735).

En junio, los venezolanos seguían siendo el grupo más grande de personas que buscaban asilo (7.615 solicitantes por primera vez), seguidos por los afganos (4.085), los bangladesíes (2.735) y los sirios (2.315), destaca la Oficina Estadística Europea
Cuatro países recibieron el 74% de las solicitudes
España (12.645), Italia (9.765), Francia (9.510) y Alemania (6.860) recibieron el mayor número de solicitantes de asilo por primera vez, representando casi tres cuartas partes (74%) de todos los solicitantes por primera vez en la UE.
La tasa total de solicitantes de asilo por primera vez en la UE en junio fue de 11,6 por cada 100.000 personas. En comparación con la población de cada país de la UE (a 1 de enero de 2025), las tasas más altas de solicitantes por primera vez se registraron en Grecia (39,4), por delante de España (25,8) y Chipre (24,3).
Menores no acompañados
En junio, un total de 1.835 menores no acompañados solicitaron asilo por primera vez en la UE. Las cifras más altas procedieron de Eritrea (460), Afganistán (205) y Malí (190).