La pandemia de covid-19 se ha desarrollado junto con lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denominado “infodemia”. En ese sentido, un estudio de la Cornell University identifica y analiza los temas más destacados de desinformación relacionada con el covid que surgieron en los medios de comunicación entre el 1 de enero y el 26 de mayo de 2020. Los autores utilizaron de base una muestra total de más de 38 millones de artículos publicados en medios en inglés de todo el mundo.
Hasta un total de once subtemas diferentes de desinformación surgieron del análisis de los investigadores, clasificados según el porcentaje de cobertura que generaron. Las ‘curas milagrosas’ fueron con diferencia el tema de desinformación más común. Aquí se enmarcaría por ejemplo el uso de la hidroxicloroquina para tratar la enfermedad, por la que abogó el propio presidente de EEUU, Donald Trump.
Muy comunes también han sido las teorías que implican al desarrollo del 5G en el surgimiento de los primeros brotes del virus o las que rodean al millonario Bill Gates y el proceso de vacunación. Dentro de la categoría se incluye también la teoría de la sopa de murciélago que habría provocado la pandemia. Incluso en enero del año pasado surgió una teoría de la conspiración que sugería que la pandemia de covid-19 fue intencional y fabricada para coincidir con el impechament del presidente Trump.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…