Desde la cama de un hospital
Desde el Malecón

Desde la cama de un hospital

Desde una sala de operaciones en La Habana hasta los aplausos volubles del Parlamento.

Paciente en la cama de un hospital en La Habana
Paciente en la cama de un hospital en La Habana

Listo para ser intervenido quirúrgicamente por dos consagrados cirujanos, Edgar y Antonio, en  el Instituto de Oncología y Radiobiología de Cuba, en razón un cáncer de vejiga y trastornos de próstata, uno entra y sale del salón, se recupera y alguien cercano, lejos de preguntarte cómo te sientes te cuenta el gran royo protagonizado en el Parlamento por Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social.

A Marta Elena nunca la conocí personalmente. Ella a mí, sí. Agotadas todas las posibilidades en  las instancias correspondientes, fui indicado por su asesora que sólo ella podía aprobar mí pensión y que para ello debía explicarle bien  el caso.

Así lo hice y encima le conté par de secretos que uno debe llevarse a la tumba. A los pocos días recibí de su despacho la comunicación de aprobada. Por ello le estaré agradecido de por vida. Era, a mi juicio, una ministra competente. No era para tanto su dimisión obligada. Con haber discutido democráticamente su planteamiento se hubiera evitado el papelazo además de honrar al parlamento.

Lo protagonizado por Feitó Cabrera se resume en negar la mendicidad en Cuba, ser aplaudida y luego de ser criticada por el  presidente de la República, de vuelta los aplausos por los mismos que antes habían batido palmas a su favor.

Con una vejiga y próstata renovadas, un  trabajo de excelencia por todo el personal involucrado, el extraordinario esfuerzo que hacen nuestros médicos para suplir medicamentos y procederes que nos están negados, empiezo una  nueva vida.

Marta Elena deberá hacer otro tanto. No merecía tal “cirugía”. Ojalá le vaya bien.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.