Categorías: Contraportada

Descubiertas tres nuevas ‘tierras’ en una estrella cercana

Científicos de la Universidad de Oviedo y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han descubierto dos nuevos sistemas planetarios y en uno de ellos se han encontrado tres planetas del tamaño de la Tierra.

La información acerca de estos nuevos exoplanetas se ha obtenido a partir de los datos recogidos por la misión K2 del satélite Kepler, de la NASA, que inició su programa en noviembre de 2013.

En torno a la estrella K2-239, situada a 160 años luz, orbitan tres planetas rocosos con un tamaño similar al nuestro

El trabajo, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS), revela la existencia de dos nuevos sistemas planetarios mediante la detección de los eclipses que producen en la luz que recibimos de sus respectivas estrellas.

En el equipo de investigación, liderado conjuntamente por el profesor Javier de Cos de la Universidad de Oviedo, y el profesor Rafael Rebolo, del IAC, participan investigadores de las dos instituciones, así como de la Universidad de Ginebra y del Gran Telescopio Canarias (GTC).

El primer sistema exoplanetario se encuentra en la estrella K2-239, caracterizada como una enana roja de tipo M3V a partir de observaciones realizadas con el Gran Telescopio Canarias, situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos. Está situada en la constelación del Sextante a unos 50 parsecs del Sol (160 años luz).

Exoplanetas con radios terrestres

Este es el sistema en el que se han descubierto al menos tres planetas rocosos de tamaño similar a la Tierra (con 1,1, 1,0 y 1,1 radios terrestres) que orbitan la estrella cada 5,2, 7,8 y 10,1 días respectivamente.

La enana roja K2-240 posee otros dos planetas de tipo supertierra

La otra estrella enana roja, denominada K2-240, posee dos planetas de tipo supertierra de aproximadamente el doble del tamaño de nuestro planeta.

A pesar de que la temperatura atmosférica de las estrellas enanas rojas en torno a las que giran estos planetas es de 3.450 y 3.800 K respectivamente, casi la mitad de la temperatura de nuestro Sol, los investigadores estiman que todos los planetas descubiertos tendrán temperaturas superficiales decenas de grados más elevadas que las del planeta Tierra debido a la fuerte radiación que reciben en órbitas tan cercanas a sus estrellas.

Futuras campañas de observación con el nuevo telescopio espacial James Webb permitirán caracterizar la composición de las atmósferas de los planetas descubiertos. Observaciones espectroscópicas con el instrumento ESPRESSO, instalado en el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), o bien con futuros espectrógrafos en el GTC o en nuevas instalaciones astronómicas, como el ELT o el TMT, serán clave para determinar las masas, densidades y propiedades físicas de estos planetas.

El Gran Telescopio Canarias (GTC), instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma) forma parte de la red de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) de España.

Acceda a la versión completa del contenido

Descubiertas tres nuevas ‘tierras’ en una estrella cercana

SINC

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

46 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace