El Boletin 2030

Descienden un 19% las aves invernantes en España en 2023 respecto a 1998

SEO/BirdLife pone el foco en especies como el escribano cerillo, el verderón común, y aves sedentarias como la perdiz roja y el jilguero europeo, cuyas poblaciones han ido en declive. También ha asegurado que se ha registrado una disminución de las migraciones de aves provenientes del centro y norte de Europa, lo que podría estar relacionado con los cambios climáticos que afectan los patrones migratorios tradicionales.

Otras especies de medios agrícolas, como el mirlo común y el verderón común, están experimentando descensos importantes por la intensificación del campo y las transformaciones que se han producido en estos medios en los últimos años, que no han sido favorables para la mayoría de estas especies, según la ONG.

Los resultados obtenidos en la última campaña desde que se realiza este seguimiento muestran que, si bien, muchas de las 20 especies más abundantes en invierno se encuentran en situación favorable, o por lo menos estable, especies como el mirlo común, el jilguero europeo y el verderón común estarían en declive, siendo cada vez menos abundantes en esta época del año.

Más a corto plazo, considerando los últimos 10 años, en el caso del verderón común el declive sería acusado. Otras especies para las que se ha observado un descenso de sus poblaciones invernantes a corto plazo, además de las anteriores, serían la bisbita pratense, la corneja negra, la grajilla occidental, el pardillo común o el reyezuelo listado.

Si se tiene en cuenta todo el periodo, desde 2008 hasta la actualidad, se identifican descensos en las poblaciones de la perdiz roja, el cernícalo vulgar, la cogujada común, el escribano montesino y la alondra común.

SEGUIMIENTO DE LAS AVES EN INVIERNO

Según SEO/BirdLife, el programa ‘Sacin’ ha permitido que los ciudadanos contribuyan activamente al seguimiento de las aves en invierno, y han realizado censos anuales en dos jornadas de campo: entre mediados de diciembre y mediados de enero, y de mediados de enero a mediados de febrero.

Asimismo, los voluntarios deben identificar y registrar las aves observadas en un recorrido de dos horas que repiten cada año. Con la colaboración de más de 5.000 personas a lo largo de los años, este programa de ciencia ciudadana es fundamental para comprender la evolución de las poblaciones de aves y cómo el cambio climático está afectando la biodiversidad en España, ha asegurado SEO/BirdLife.

Los resultados de este estudio son utilizados para evaluar el estado de conservación de las especies y determinar su posible catalogación de amenaza por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Así, desde la organización señalan que el análisis de las poblaciones ha proporcionado una información acerca del estado de conservación de las especies y sus hábitats. Además, el seguimiento a largo plazo de las aves invernantes se ha convertido en un indicador clave para observar los efectos del cambio climático, ya que la alteración de las migraciones hacia el sur de Europa es uno de los principales síntomas de los efectos de este fenómeno, ha apuntado SEO/BirdLife.

Acceda a la versión completa del contenido

Descienden un 19% las aves invernantes en España en 2023 respecto a 1998

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace