Mercado inmobiliario

Derechos Sociales reivindica el efecto positivo y rápido de controlar el precio del alquiler

Sobre todo al incidir en que la regulación del precio del alquiler es una práctica que se extiende en múltiples países comunitarios desde 2008, con especial mención al caso de Berlín. Además, apela a movilizar vivienda vacía de grandes propietarios y otras iniciativas que aumenten el volumen de pisos en alquiler social.

«Es necesaria una política que conjugue control de precios en las zonas tensionadas, inversión en nueva vivienda pública, mejora de rentas del trabajo, ayudas a grupos en vulnerabilidad, una nueva fiscalización y una legislación que luche contra la especulación», recoge un informe elaborado por la Vicepresidencia segunda, al que ha tenido acceso Europa Press.

Precisamente ayer hubo una nueva reunión entre PSOE y Unidas Podemos para tratar de consensuar la nueva Ley de Vivienda. La propuesta del Ministerio de Transportes pivota en un sistema de incentivos al apostar por una reducción de hasta un 90% en la declaración del IRPF a los propietarios que rebajen un 10% el alquiler de sus viviendas en zonas tensionadas.

Unidas Podemos ya ha expresado su rechazo a esta iniciativa, que supone incumplir el compromiso de regular el precio del alquiler y no entraña obligaciones a grandes propietarios. Por ello, los morados llegaron a acusar a los socialistas de sucumbir a las presiones de los grandes propietarios.

FALTA OFERTA DE VIVIENDA SOCIAL

Sobre esta cuestión, este documento recopila diversos datos sobre la situación de la vivienda. Por ejemplo, describe que España está «a la cola de Europa» en porcentaje de vivienda social, con solo un 2,5% del total de inmuebles en arrendamiento.

A ello se suman aspectos sociológicos, como la elevada edad de emancipación de los jóvenes, que en España alcanza una tasa de 29 años frente a los 20 de los países nórdicos y la media europea de 24 años.

Pero también incide en el volumen de ingresos dedicados al pago del alquiler, con una cifra media del 34% en el conjunto del país, aunque en Madrid y Cataluña se eleva al 50%.

SUBIDA DEL 20% DEL ALQUILER Y 3,4 MILLONES DE VIVIENDAS VACÍAS

Además, el informe de la Vicepresidencia de Derechos Sociales ahonda en la tasa de personas que padecen «sobreesfuerzos» para pagar la renta del alquiler, que alcanza el 37,4% y coloca a España como el segundo país de la Eurozona «con mayor tasa», solo superada por Grecia.

Por otro lado y en baso a las datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el departamento que capitanea Pablo Iglesias cuantifica un total de 3,4 millones de viviendas vacías, aunque solo un tercio se encuentran en localidades de más de 100.000 habitantes.

Todo ello unido a la evolución de los alquileres que, entre 2015 y 2019, experimentaron una subida del 20%, si bien es superior en regiones como Cataluña (30%), Baleares (28%) y Madrid (24%). «La situación se agrava aún más según nos aproximamos a los centros de capitales de provincia», ahonda el informe.

Por otro lado, el diagnóstico elaborado por la Vicepresidencia Segunda destaca que los problemas del alquiler en España «no son un caso aislados», dado que las distintas políticas de «control de precios de la vivienda de alquiler» han «recobrado importancia» durante los últimos años en «las principales economías desarrolladas».

«La medida del control de precios en el corto plazo debe ser explicada como una medida dentro un amplio abanico de otras políticas que también inciden en el funcionamiento del mercado de la vivienda, como las políticas fiscales o laborales», plantea el texto.

EJEMPLOS EN OTROS PAÍSES

En este marco, argumenta que la medida de control de precios «no es innovadora» y existen ejemplos en Estados Unidas y Europa de intervención del mercado ante subidas «abruptas» del arrendamiento. Los más recientes a partir de la crisis económica global de 2008.

«Alemania, Francia, Suecia, Dinamarca, Italia, Austria, Holanda y Suiza cuentan con herramientas para controlar los precios del alquiler, así como en los estados de California y Nueva York», enumera el informe para remarcar que España no ha desarrollado hasta la fecha normativas de control de precios que garanticen el derecho a la vivienda.

También sostiene que distintos estudios concluyen que la regulación de los alquileres ha logrado «paliar los potenciales efectos negativos de haberse mantenido las abusivas subidas de los años anteriores». Como paradigma cita el ejemplo de Berlín, con contención de precios sin efectos negativos en la construcción de vivienda o en la oferta de arrendamiento.

CONTROL DE PRECIOS TRAE RESULTADOS INMEDIATOS

«Sin duda, los efectos de la regulación del precio del alquiler en determinadas zonas de mercado tensionados son positivos en el corto plazo, si bien la efectividad de la misma está condicionada por la aplicación de medidas a medio plazo que amplíen la oferta de las viviendas públicas en alquiler», razona.

Para ello exhorta a complementarlo con la movilización de viviendas vacías, aumentar el parque de vivienda de alquiler social por distintas fórmulas, con aportaciones de la Sareb y de grandes propietarios, nuevas promociones, la opción de las administraciones de ejercer el derecho de tanteo y retracto preferente e inversión en nueva vivienda pública destinada al alquiler.

Acceda a la versión completa del contenido

Derechos Sociales reivindica el efecto positivo y rápido de controlar el precio del alquiler

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros por alarma mediática

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

23 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace