Deoleo vuelve a dispararse en bolsa: la empresa entra en la semana clave para su futuro
Valores a seguir

Deoleo vuelve a dispararse en bolsa: la empresa entra en la semana clave para su futuro

La compañía propietaria de marcas como Carbonell o Koipe celebrará este viernes una junta extraordinaria de accionistas clave para su futuro.

Deóleo

En la montaña rusa en la que se han convertido las acciones de Deoleo, hoy volvían a tocar vertiginosas subidas: los títulos se disparaban a media mañana un 8,14% en el mercado continuo hasta los 0,063 euros. La compañía propietaria de marcas como Carbonell o Koipe celebrará este viernes una junta extraordinaria de accionistas clave para su futuro.

Deoleo ha más que duplicado su precio en las dos semanas que van de año, pero junto a subidas como la de hoy, ha experimentado también ‘baches’ con caídas de dobles dígitos.

Todas las miradas están ahora puestas en la junta extraordinaria de accionistas, que se celebrará el día 17 en primera convocatoria. En ella Deoleo confía aprobar la reestructuración de deuda por 575 millones acordada en noviembre del año pasado con los acreedores, que supondrá una reducción del pasivo de algo más de 333 millones de euros. Los 242 millones restantes serán considerados deuda sostenible al ampliarse los plazos.

Además, el grupo acometerá una reorganización societaria. El negocio será desarrollado por una compañía llamada Nueva Deoleo en la cual la actual Deoleo poseerá 51% de los títulos y los acreedores el 49%. Asimismo, se ejecutará además una ampliación de capital de 50 millones de euros en la que su accionista mayoritario, CVC, se ha comprometido a asegurar hasta 40 millones de euros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.