Según publica este lunes El Economista, el fondo CVC Capital Partners, accionista mayoritario de la compañía, ha contratado a Lazard para sondear el mercado y preparar la venta de la compañía, que tiene que materializarse antes de 2025, según establece el acuerdo firmado con los acreedores para la reestructuración de la deuda que supuso su entrada en el accionariado.
Aunque todavía no hay fecha para la presentación de las ofertas, fuentes próximas a Deoleo citadas por dicho medio han confirmado el interés por participar en el proceso de Acesur, la empresa propietaria de La Española y Coosur, que tiene un ya un 5% del capital; la cooperativa Dcoop y Borges.
Deoleo avanzó recientemente en su junta de accionistas un «contexto complejo y retador» para el sector del aceite de oliva en 2023, debido al impacto de la inflación y de la actual sequía que está afectando a la producción en los últimos años.
«La complejidad del contexto actual ha derivado en un escenario inflacionista que está afectando de forma relevante a la totalidad de la economía. La creciente inflación ha tenido un destacado impacto en el consumo de aceite de oliva, que disminuyó un 6% en España e Italia en 2022 y que, a día de hoy, sigue viéndose muy afectado», explicó el presidente y consejero delegado Ignacio Silva a los accionistas en la junta general que se ha celebrado en Rivas Vaciamadrid (Madrid).
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…