Categorías: Economía

Deoleo evita la disolución gracias a un acuerdo con la banca ‘al modo Pescanova’

Las acciones de Deoleo subían hoy un 5,71% a media mañana hasta los 0,022 euros. La compañía detrás de marcas como Koipe o Carbonell ha evitado la disolución con una solución similar a la adoptada en Pescanova con la entrada de la banca acreedora en su accionariado, donde ostentará un 49% tras capitalizar deuda, en el marco del proceso de refinanciación de pasivo de 575 millones de euros, que se traducirá en una nueva situación financiera en la primera mitad de este año.

Así lo ha asegurado el presidente de Deoleo, Ignacio Silva, en su discurso ante la junta general de accionistas, en la que se ha abordado una ‘operación acordeón’ por compensación de pérdidas, la segregación del patrimonio y la liquidación de Deoleo Preferentes, entre otros puntos.

«Hoy es un día clave para este proyecto», ha afirmado Silva, quien ha resaltado que el acuerdo alcanzado con las entidades financieras acreedoras salvará a la compañía «de lo que, en otro supuesto, hubiese sido su necesaria disolución», a la vez que le dotará de la estructura financiera necesaria para poder ejecutar su plan de negocio en los próximos cinco años.

Silva se ha mostrado «firmemente convencido» de que el acuerdo alcanzado con la banca es el «adecuado» para garantizar la viabilidad futura del negocio y dotará a la compañía de un nivel de endeudamiento «sostenible».

«Esto se logra por la reducción drástica de la actual deuda financiera sindicada del grupo y una rebaja en el coste de intereses para el grupo en aproximadamente un 60%», ha explicado el presidente de Deoleo.

Dicha deuda, que asciende en la actualidad a 575 millones de euros, se reducirá en primer lugar con un pago con los importes obtenidos en la ampliación de capital (una cantidad de entre 40 y 50 millones de euros, en función de si la ampliación queda suscrita total o parcialmente).

La deuda restante se dividirá en dos partidas: una constitutiva de la deuda sostenible; esto es, la deuda que Deoleo podrá atender a futuro «sin mayores problemas», con un importe inicial aproximado de 242 millones de euros.

El resto, unos 282 millones de euros, serán capitalizados por sus tenedores, de forma que las entidades acreedoras del grupo pasarán a ostentar en conjunto el 49% de la titularidad del negocio de Deoleo.

De esta forma, según ha explicado Silva, Deoleo reducirá «enormemente» su nivel de endeudamiento, y extenderá, además, «significativamente» su calendario de repagos y vencimiento, algo que se ha conseguido «gracias al esfuerzo de sus acreedores y que conduce a la firma a una situación de sostenibilidad».

Respecto a la ‘operación acordeón’, el presidente de Deoleo ha resaltado ante sus accionistas que es un «paso necesario» para restablecer el equilibrio patrimonial y empezar a avanzar en la reducción de la deuda financiera que actualmente soporta la compañía.

Dicha operación conllevará la reducción del capital a cero para la compensación de pérdidas y un aumento de capital simultáneo por un importe de 50 millones de euros con el objetivo de restablecer el equilibrio patrimonial y obtener fondos para el repago de parte de su deuda.

En este sentido, CVC, accionista mayoritario de la firma, se comprometió a asegurar hasta 40 millones de euros, en el caso de no haber suficientes suscripciones por parte de accionistas, inversores y titulares de participaciones preferentes.

Silva ha señalado que en caso de que CVC suscriba acciones adicionales a su parte proporcional, lo hará una vez que el resto de accionistas haya tenido la oportunidad de participar en la ampliación de capital, incluidos los preferentistas e inversores que hubieran adquirido derechos de suscripción de los accionistas.

Para llevar a cabo dicha operación Deoleo tiene que liquidar su filial Deoleo Preferentes, con lo que la cuota liquidativa de las participaciones preferentes no dará derecho a sus titulares a cobro alguno.

«La sociedad no tiene por tanto margen para hacer algo distinto al respecto. Hacerlo hubiera supuesto premiar a los tenedores de las preferentes con un valor que correspondía a sus accionistas», ha destacado Silva.

No obstante, ha explicado que para intentar mitigar de alguna forma la pérdida sufrida por estos inversores, Deoleo les permite participar en el aumento de capital propuesto, una vez que los accionistas hubieran ejercitado su derecho a participar en la ampliación, respecto de aquellos derechos no ejercitados.

De esta forma, aquellos tenedores de preferentes que tuvieran interés en hacerlo podrán suscribir eventualmente nuevas acciones sin necesidad de adquirir derechos en el mercado.

En el marco del proceso se aborda además una reestructuración organizativa del grupo Deoleo, mediante un ‘hive down’ o filialización de las actividades, lo que supone la creación de una serie de sociedades filiales a las que se transmitirán todos los activos y pasivos de Deoleo y que serán las que asuman el desarrollo de la actividad de la compañía en el futuro.

Estas sociedades de nueva creación estarán participadas en un 51% por Deoleo y, por lo tanto, de forma indirecta por todos los accionistas e inversores que acudan a la ampliación de capital, mientras que las entidades financieras acreedoras asumirán el 49% restante una vez que hayan capitalizado parte de su deuda.

Silva ha explicado además que la compañía prevé emitir warrants a favor de los accionistas minoritarios que tengan reconocido el derecho de suscripción preferente, pero no tengan la condición de inversores profesionales.

«Se trata de una solución que les permitirá potencialmente participar de los beneficios que la restructuración aporte a la compañía, manteniendo derechos económicos por un 10% y concediéndose estos sin coste alguno», ha resaltado.

Silva ha señalado que los warrants otorgarán a sus tenedores el derecho a participar en una revalorización futura de Deoleo que se ponga de manifiesto, por encima de determinados umbrales, con ocasión de su venta, fusión o de una operación similar. «Un reconocimiento novedoso que no cuenta con apenas precedentes en operaciones similares», ha afirmado.

Acceda a la versión completa del contenido

Deoleo evita la disolución gracias a un acuerdo con la banca ‘al modo Pescanova’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

2 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

2 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

3 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

4 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

9 horas hace