Categorías: Nacional

Denunciantes de Tous compraron joyas en varias ciudades y un laboratorio acreditó ausencia de relleno metálico

La asociación de consumidores y usuarios de joyas que interpuso una denuncia contra Tous por estafa compró productos en su página web y en tiendas de cuatro ciudades y las sometió al análisis y contraste de un laboratorio cordobés de cuyas conclusiones se desprende que las piezas carecían de relleno metálico, de modo que no se ajustaban a las características con las que estaban siendo ofrecidas en el mercado.

Según la documentación de la causa a la que ha tenido acceso Europa Press, ante las sospechas de que los productos de Tous no fuesen lo que parecían, la asociación Consujoya adquirió el mítico oso que fabrica la firma en su versión colgante de adulto y niña y acabado en «plata de primera ley», en establecimientos de Córdoba, Málaga y Madrid y en la propia web de Tous.

Las muestras fueron reenviadas al laboratorio Ecomep de Córdoba, cuyo informe constató que el relleno era no metálico y contenía con una estructura hidrocarbonada que incumplía la normativa del Reglamento de la Ley de Metales. Mismo veredicto alcanzó el Instituto Universitario de Nanoquímica de la Universidad de Córdoba al analizar las piezas adquiridas en la web.

Los denunciantes pusieron los hechos en conocimiento de la Fiscalía de Córdoba, que tras recabar informe de la Guardia Civil, encontró indicios de delitos de publicidad engañosa, estafa continuada, falsedad en documento y corrupción en los negocios, no sólo en la propia Tous, sino también en el laboratorio de contraste que acredita la calidad de sus joyas, Applus Laboratories, con sede en Barcelona.

DECLARAN COMO INVESTIGADAS ESTE MIÉRCOLES

No obstante, el fiscal cordobés decidió remitir las actuaciones a la Audiencia Nacional dada la magnitud que podría tener la causa. Ahora, el Juzgado Central de Instrucción número 1 ha recogido el testigo por la posible «afectación a un número muy importante de productos presuntamente puestos en el mercado con publicidad engañosa o fraudulenta cerca de 4 millones de piezas, de una empresa implantada en más de 45 países con unos 400 establecimientos y volumen de ventas en España de más de 350 millones de euros».

Tras la admisión a trámite de la denuncia, el titular del Juzgado, Santiago Pedraz, ha acordado citar este miércoles en calidad de personas jurídicas investigadas a Tous y a Applus Laboratories, convocando a sus representantes jurídicos.

Asimismo, ha requerido a la Unidad de Delitos Económicos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil para que informen sobre el oficio que Fiscalía de Córdoba remitió al Ministerio de Industria y a la Generalitat sobre este asunto.

TOUS: «SON SIEMPRE DE PRIMERA LEY»
Por su parte, tras conocerse que la Audiencia Nacional abría diligencias, la joyera catalana Tous señalaba en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter que todas las joyas de oro y plata que comercializan «son siempre de primera ley» y cumplen con la legislación de metales preciosos.

«Todas nuestras joyas de oro y plata son siempre de primera ley y cumplen expresamente con la legislación de metales preciosos. Además, todas ellas están certificadas por laboratorios oficiales en España», aseveran desde Tous.

No es la primera vez que una asociación de joyeros emprende acciones legales contra la compañía catalana. El pasado mes de mayo, la Audiencia Provincial de Barcelona confirmó la sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 2 que declaraba la nulidad de uno de los diseños que Tous había registrado, un corazón que según denunciaba la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba San Eloy, no tiene nada de exclusivo, es frecuente en el colectivo de fabricantes y no puede ser por tanto inscrito como exclusiva.

Acceda a la versión completa del contenido

Denunciantes de Tous compraron joyas en varias ciudades y un laboratorio acreditó ausencia de relleno metálico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace