Categorías: Sanidad

Denuncian presiones a residentes de Atención Primaria para que firmen contratos “basura”

La Comunidad de Madrid, a través de la Gerencia de Atención Primaria, está presionando a los residentes de último año, que terminaron el pasado 26 de mayo, a que firmen contratos “basura”. Así lo denuncia la Asociación de Médicos Titulados y Superiores de Madrid (AMYTS), que lamenta que el “maltrato” a estos profesionales sanitarios continúe en la región.

Según ha podido saber este sindicato, a estos residentes, que ya son especialistas de Medicina Familiar o de Pediatría, “se les está queriendo forzar a firmar contratos basura”. En concreto, explica AMYTS, se tratan de contratos de refuerzo “donde se utiliza a estos profesionales para cubrir parches hasta final de año y por varios centros de la Comunidad de Madrid (muchos de ellos con graves problemas de presión asistencial) debido al déficit de médicos que sufre la Atención Primaria”.

“No solo se está ofertando este contrato de refuerzo a los ya especialistas que han terminado su residencia, sino que se les está coaccionando para aceptarlos”, afirma esta asociación, que destaca que han sido ya varios los casos que han podido conocer en los que “se les advierte de que, si no firman este tipo de contrato, probablemente tengan muchas dificultades para trabajar en Madrid”.

Alicia Martín, presidenta de Atención Primaria de AMYTS, explica que “se les está ofreciendo contratos que nadie quiere y para apagar fuegos” y “ante la negativa de los residentes, la Gerencia de Atención Primaria les presionan para que acepten estos contratos absolutamente precarios”.

A esto se une, continúa este sindicato, el “engaño” que se realiza a estos profesionales cuando desde la Dirección General de Recursos Humanos se lanza el mencionado contrato de refuerzo. Y es que, “se les informa que les moverán como mucho a dos centros e incluso que podrán quedarse en su centro”, aunque “la realidad es bien distinta”. “Se les acaba movilizando a aquellos centros con las peores condiciones, con una presión asistencial tremenda y donde nadie quiere ir”, critica AMYTS. Esto está provocando que muchos de estos profesionales sanitarios estén rechazando estos contratos y decidan cambiar la Atención Primaria por otro ámbito.

Desde este sindicato se insiste en la necesidad de que la cúpula directiva de la Gerencia de Atención Primaria cese de inmediato y se supriman estas amenazas y estos contratos basura para unos trabajadores “de oro”.

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian presiones a residentes de Atención Primaria para que firmen contratos “basura”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace