Categorías: Nacional

Denuncian las amenazas físicas a los empleados del SEPE por el retraso en el pago de los ERTE

“Cuando abráis las oficinas os vamos a pegar fuego”; “Os vais a arrepentir de estos tres meses dejando sin cobrar a tantas personas”. Estos son algunos de los mensajes que los trabajadores del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) están recibiendo estos días en las redes sociales. Unas amenazas físicas que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lleva ante la Justicia.

Este sindicado interpone hoy una denuncia penal en los juzgados madrileños de Plaza de Castilla para que se investiguen las amenazas físicas y coacciones que recibe el personal de este servicio ante la inminente apertura de las oficinas al público y el retraso en el pago de prestaciones. Y es que, este lunes subirán el cierre. Algo que rechaza CSIF.

Está en contra de la reapertura de las oficinas porque todavía hay cerca de 200.000 expedientes de ERTE sin resolver (“y por tanto personas inmersas en estos procedimientos sin cobrar”), además de otro “número significativo de desempleados pendientes del abono de otras prestaciones extraordinarias de protección por desempleo aún sin cuantificar”.

En su opinión, “se debería estabilizar esta carga de trabajo para proceder a la reapertura con las debidas garantías”. “Es más que previsible, que la angustia e incertidumbre de estas personas se trasladará a las oficinas del SEPE y a los/as profesionales que las atienden”.

Por otra parte, CSIF rechaza la reapertura por fases. “Las oficinas de prestaciones del SEPE deben reanudar la atención al público al mismo tiempo, de la mano de las Comunidades Autónomas con las que se comparte el espacio físico en las oficinas, garantizando las mismas y máximas medidas de seguridad sanitaria (además de la vigilancia de seguridad) tanto para los gestores de prestaciones como para nuestros usuarios”. Respecto a esto, piden la presencia de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en el conjunto de las unidades, “que garanticen la invulnerabilidad tanto de gestores como de usuarios”.

“Poco sentido tiene reanudar la atención a nuestros usuarios en unos territorios sí y en otros no, si no podemos estar en condiciones de garantizar una respuesta efectiva al conjunto de desempleados a los que, lamentablemente, todavía no hemos podido llegar”, afirma este sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian las amenazas físicas a los empleados del SEPE por el retraso en el pago de los ERTE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace