Denuncian la situación de desbordamiento y la falta de medios en salud mental para la infancia en Madrid
Salud mental

Denuncian la situación de desbordamiento y la falta de medios en salud mental para la infancia en Madrid

La Asociación Madrileña de Salud Mental pide a la Comunidad de Madrid un refuerzo en los hospitales para poder mejorar la atención

Alumnos de bachillerato aula estudiantes colegio estudios jovenes
Alumnos de bachillerato / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

La Asociación Madrileña de Salud Mental (AMSM) anuncia un aumento de problemas de salud mental en los niños y los jóvenes de la Comunidad de Madrid. Desde la asociación ven con creciente preocupación el aumento de las listas de espera para que la población infantojuvenil sea atendida por profesionales de la salud mental. Además, piden a la Consejería de Sanidad de la comunidad que transmita los datos sobre este asunto.

“Se ha observado una tendencia durante los últimos meses del año pasado los primeros meses del 2021 de un aumento significativo de los ingresos y urgencias hospitalarias de niños y adolescentes”, explican desde un comunicado la AMSM. Para ellos, este problema no sería endémico de la Comunidad de Madrid, si no que afectaría a zonas de toda España. “Diariamente nos encontramos con una media de 20 niños y adolescentes en lista de espera para ingresos urgentes en toda la comunidad con picos de hasta 35”, lamentan. Y avisan de que a los menores que pueden aguantar más se les envía de manera “precaria” a sus domicilios y pueden tener que esperar un mes para ser ingresados. Mientras que los casos más graves acaban pasando en las urgencias de los hospitales durante tres a cinco días aguardando para poder ser hospitalizados.

A marzo de 2021, desde la AMSM comentan que las listas de espera para la primera consulta en psicología se sitúan en octubre o noviembre, es decir, dentro de cuatro o cinco meses. En el caso de psiquiatría sería de hasta dos o tres meses.

Para paliar esta situación, la Comunidad de Madrid convirtió temporalmente la unidad de hospitalización de adultos del Gregorio Marañón en una para adolescentes hasta la apertura de una nueva unidad en el Hospital 12 de octubre. Sin embargo, desde la asociación consideran esto de insuficiente.

“La infancia y la juventud han sido uno de los sectores más afectados por la pandemia sufriendo restricciones más duras que la población general”, recuerdan. Según la AMSM, a este segmento de la población se le ha visto reducidos sus espacios de socialización en un momento vital de sus vidas. A lo que se suma que sus familias estén sufriendo problemas económicos “en una escala sin precedentes”.

“Es urgente aumentar la dotación multidisciplinar de los equipos de los centros de salud mental para poder tratar los problemas de salud mental”, reclaman a la Comunidad de Madrid. “Es vital que se cuide y se incentiven los sistemas educativos y de servicios sociales para poder paliar las problemáticas  que afligen a la infancia, juventud y sus familias”, añaden.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.