Denuncian la privatización del servicio en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de Madrid

Ayuntamiento de Madrid

Denuncian la privatización del servicio en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de Madrid

CCOO desvela que desde el 5 de febrero no se presta el servicio de acreditación para la obtención de la firma electrónica.

Ayuntamiento de Madrid

Demoras en las agendas o esperas de más de media hora para ser atendidos. CCOO ha denunciado la situación de “dejadez” y “abandono” en el que se encuentra el servicio que se presta en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de Madrid desde que PP y Ciudadanos se hicieron con el Ayuntamiento de la capital.

Según este sindicato, los motivos se deben a la falta de recursos humanos, así como de medios telemáticos para prestar el servicio de Registro de forma adecuada y de previsión ante la demanda ciudadana para cumplir los plazos que marca la Administración para algunos trámites.

En esta línea, CCOO quiere denunciar que desde del día 5 de febrero se ha dejado de prestar en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de Línea Madrid (OAC) el servicio de acreditación para la obtención de la firma electrónica, un servicio que se lleva prestando 20 años por funcionarios y funcionarias y “que resulta, ahora más que nunca, esencial para la relación de la ciudadanía con la Administración”. “Se ha informado a la plantilla de que no se renueva el convenio que el Ayuntamiento tenía con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y de la misma manera que para la ciudadanía, el servicio de acreditación de firma electrónica para la plantilla municipal, realizado hasta ahora por los propios funcionarios y funcionarias habilitadas, va a ser realizado por una empresa privada”, advierten desde este sindicato.

Ante esto, Comisiones se pregunta “qué pretende la Corporación municipal”. “Es evidente que mejorar el servicio a la ciudadanía no está dentro de sus prioridades, justo lo contrario de lo que hace en favor de los intereses y beneficios empresariales”, sostiene el sindicato. En su opinión, “parece que se apuesta por desmantelar y deteriorar poco a poco el servicio que se presta en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía para, de esta manera, poder justificar su privatización”.

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…