Sanidad

Denuncian la necesidad de más profesionales para afrontar el colapso en las urgencias del Hospital La Paz 

La creciente llegada de pacientes ha superado con creces la capacidad operativa del hospital y la falta de refuerzo en áreas clave como medicina, enfermería, celadores, personal administrativo y técnicos superiores, está generando una presión cada vez mayor tanto en los pacientes como en los profesionales.

La falta de previsión por parte de la administración, unida a la presión asistencial y la inadecuación de la plantilla de profesionales de urgencias y del resto de servicios del hospital, han convertido esta situación en insostenible poniendo de manifiesto que el plan de contingencia que se puso en marcha el día 30 de diciembre 2024 sea, una vez más, insuficiente e ineficaz, según denuncia CSIT Unión Profesional,

Las exigencias del Sindicato

– Aumento inmediato del personal en todas las categorías necesarias para el funcionamiento del servicio de urgencias (médicos, enfermeras, técnicos, administrativos, etc.).

– Adecuación de los recursos materiales para garantizar una atención eficiente y de calidad a todos los pacientes.

– Compromiso por parte de la dirección para mejorar la planificación y gestión de los recursos humanos y materiales en situaciones de alta demanda para no llegar a situaciones de colapso.

– Atención urgente a las condiciones laborales del personal sanitario, que se encuentran agotados y sobrepasados, para evitar un colapso aún mayor del sistema.

El servicio de urgencias del Hospital Universitario La Paz consta de 6 salas con un total de 82 camas atendidas por 16 Enfermeras,16 TCAES, 5 Médicos adjuntos y 10 celadores; Además existe una sala con 10 sillones atendido por 2 enfermeras y una TCAE, y una zona de consultas en la que se atienden más de 50 pacientes por turno con dos enfermeras y una TCAE.

En los últimos días, el número de pacientes que necesitaba cama, superaba con creces los 100, llegando a haber más de 90 pacientes pendientes de ingreso.

Los enfermos están esperando en condiciones inadecuadas durante horas (más de 24 horas en un sillón, camas en los pasillos, varios días en urgencias pendientes de ingreso…) sin que se les pueda prestar la atención adecuada en un tiempo razonable, lo que puede incrementar el riesgo de complicaciones y agravar la situación de salud de quienes acuden al servicio de urgencias.

El pasado día 7 de enero, se abrieron las camas de hospitalización que previamente se cerraron y se convirtieron habitaciones individuales en dobles sin el necesario aumento de plantilla para atender este incremento de actividad.

Es fundamental destacar que la situación exige una intervención urgente, que pasa por el aumento de los recursos humanos y materiales, en los servicios afectados por el incremento de actividad.

Los profesionales están trabajando por encima de sus capacidades, a un ritmo inhumano, sobrepasado por la cantidad de pacientes y las pésimas condiciones de trabajo, lo que afecta directamente a la calidad asistencial y a la seguridad de pacientes y profesionales.

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian la necesidad de más profesionales para afrontar el colapso en las urgencias del Hospital La Paz 

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace