Sanidad

Denuncian la «insuficiencia» de los planes de contingencia ante el «colapso» en Urgencias de 12 autonomías

Así lo ha acusado SATSE este lunes en un comunicado en el que ha asegurado que está siguiendo a diario la situación en los hospitales y ha constatado que hay pacientes en los pasillos de Urgencias de muchos centros, así como profesionales «desbordados» dado que las plantillas son «insuficientes», los servicios están «saturados» y «faltan» camas.

En concreto, ha señalado que la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña fueron las primeras autonomías en las que observaron problemas, pero que estos se han ido «incrementando y generalizando», de tal forma que también se han registrado «múltiples incidencias» en Andalucía, Baleares, Canarias, Murcia, Navarra, Extremadura, Castilla-La Mancha, País Vasco y Cantabria.

Según ha detallado la organización sindical, las personas que acuden a las urgencias de su hospital de referencia deben afrontar una espera de horas, o incluso de días, para ser ingresado en planta, ya que no tienen camas disponibles. SATSE ha apuntado que los pacientes tienen que pasar este tiempo en camillas o sillas de ruedas en los pasillos de los hospitales o en distintas salas.

En este punto, el Sindicato ha aseverado que, ante este «colapso» de las Urgencias, hay hospitales que mezclan a pacientes con diversas patologías con neonatos o con pacientes con las defensas muy bajas y en situación de extrema debilidad.

«SUSPENSO» PARA LAS ADMINISTRACIONES

A su vez, SATSE ha hecho hincapié en que los profesionales se encuentran «sobrepasados» ante esta situación. El déficit de plantillas, la falta de contratación de enfermeras cuando son requeridas o las bajas por enfermedad no cubiertas los obligan a doblar turnos.

Las consecuencias en la salud de los profesionales, según SATSE, no tardan en llegar con un incremento del estrés, el síndrome del profesional quemado (‘burnout’) y otros problemas de salud asociados a una alta carga de trabajo durante muchas horas y días.

El Sindicato de Enfermería ha recordado la advertencia que realizó el pasado mes de noviembre al Ministerio de Sanidad y a las consejerías acerca de la necesidad de trabajar «de forma conjunta y coordinada» para implementar medidas eficaces y reforzar las plantillas enfermeras.

«Las consejerías de Sanidad aseguraron contar con planes de contingencia que supondrían la ampliación de las plantillas y más camas habilitadas en los hospitales, pero la realidad ha vuelto a poner en entredicho su gestión. Tienen un nuevo suspenso por falta de planificación y previsión», ha señalado el comunicado.

Para concluir, el Sindicato ha llamado de nuevo a todas las administraciones a actuar y no permitir que se sigan repitiendo las situaciones de «colapso y caos» en las Urgencias de sus hospitales, ahora que el pico de contagios de gripe y otros virus respiratorios aún no se ha producido.

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian la «insuficiencia» de los planes de contingencia ante el «colapso» en Urgencias de 12 autonomías

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace