Denuncian el «caos» en el Metro de Madrid y reclaman un plan de rescate
Transporte Público

Denuncian el «caos» en el Metro de Madrid y reclaman un plan de rescate

López y Puente critican la falta de soluciones mientras la oposición exige medidas urgentes.

Ayuso en el Metro
Ayuso en el Metro

El PSOE-M y Más Madrid han denunciado este martes el “caos” en el Metro de Madrid, con andenes colapsados, retrasos y la presencia de personal desplegado en estaciones para controlar el flujo de viajeros. Tanto los socialistas como la formación liderada por Mónica García reclaman medidas urgentes ante una situación que califican de “insostenible”.

El malestar se produce en plena campaña de críticas por el cierre parcial de la Línea 6, que se prolonga ya casi un mes y que, según los partidos de la oposición, está lastrando la movilidad de miles de madrileños cada día.

“Una tortura diaria” para los viajeros

El secretario general del PSOE-M y ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, denunció en redes sociales que los madrileños sufren “una tortura diaria” para acceder al suburbano. Acompañó su mensaje con un vídeo en el que se aprecia la congestión en los andenes de Nuevos Ministerios, donde se restringió el acceso por saturación.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se sumó a las críticas asegurando que “pronto se cumplirá un mes” desde el cierre parcial de la Línea 6, “sin que la Comunidad de Madrid haya hecho nada por solucionarlo”.

La oposición acusa a Isabel Díaz Ayuso de desatender los problemas del Metro mientras los usuarios sufren cada día colapsos en los andenes

Puente ironizó sobre el silencio de los seguidores de la presidenta madrileña y recalcó que “millones de personas utilizan el Metro a diario” y no merecen viajar en condiciones de hacinamiento.

Más Madrid reclama más trenes y frecuencias

Desde Más Madrid, la portavoz de Transportes en la Asamblea, María Acín, exigió un “plan de rescate” para el Metro y criticó que la empresa haya recurrido a 120 trabajadores para ordenar el acceso a los vagones. “No se han aumentado las frecuencias ni puesto más trenes a funcionar, pero sí se han desplegado personas que empujan a los viajeros para que entren en vagones abarrotados”, denunció.

Acín subrayó que el problema del Metro se suma al colapso de las carreteras de acceso a la capital y a los retrasos en los autobuses interurbanos y de la EMT.

Más Madrid alerta de que los madrileños afrontan un triple colapso: atascos en carretera, saturación de autobuses y caos en el Metro

Metro rechaza el término “empujadores”

Por su parte, Metro de Madrid aclaró que el dispositivo desplegado no responde a una medida improvisada ni supone contratar “empujadores”. Según la empresa, los 120 empleados movilizados en estaciones como Nuevos Ministerios tienen como función distribuir a los pasajeros en los andenes para evitar acumulaciones.

El suburbano subraya que este operativo se activa en situaciones puntuales de gran afluencia y que se trata de personal propio formado para facilitar la movilidad de los viajeros.

Metro asegura que los trabajadores desplegados no empujan a los usuarios, sino que organizan el flujo de pasajeros para reducir riesgos

Un conflicto que se alarga

La tensión política crece en paralelo a la frustración ciudadana. La oposición denuncia que la Comunidad de Madrid no ha dado soluciones estructurales al problema de la movilidad en la capital, mientras el Gobierno regional defiende que las obras en la Línea 6 son necesarias y que se están aplicando medidas de refuerzo.

Con el cierre parcial de la línea aún vigente y los accesos colapsados en varias estaciones clave, la presión aumenta sobre el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso para que presente un plan que alivie los desplazamientos diarios de los madrileños.

Más información

Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.
Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.