Denuncian ante la CNMC un posible pacto de súpers en los precios del aceite de oliva
Alimentos

Denuncian ante la CNMC un posible pacto de súpers en los precios del aceite de oliva

Facua lleva ante Competencia a ocho supermercados por precios idénticos en sus marcas blancas de aceite de oliva virgen extra.

Aceite de oliva
Aceite de oliva.

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a ocho supermercados por precios idénticos en sus marcas blancas de aceite de oliva virgen extra. En concreto, señala que estas cadenas han subido en noviembre un 9% el coste de las botellas de 1 litro, “que llevan ya tres meses con precios idénticos o con una variación que no supera 1 céntimo”.

“Se trata de subidas que no responden a incrementos de precios en origen y ponen de manifiesto una estrategia paralela de fijación de precios”, afirma la asociación, que ha llevado esta situación a la CNMC. El objetivo es que abra una investigación e intente averiguar si existe un pacto entre las grandes cadenas de distribución.

A día de hoy, detalla en un informe, el precio de la botella de 1 litro de aceite de oliva virgen extra es “idéntico” en las marcas blancas de Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor, Lidl y Mercadona. “Ocurre lo mismo con los envases de 3 litros y en los de 750 mililitros la diferencia máxima es de solo 1 céntimo”, señala. En cuanto a los aceites de oliva virgen, los precios también están “calcados” en las botellas de 1 y 3 litros de las cadenas que los comercializan bajo marcas propias.

Facua advierte de que, “más allá de la posible existencia de un pacto de precios contrario a la ley de defensa de la competencia, las subidas paralelas en las que han incurrido las grandes cadenas en sus propias marcas de aceite de oliva pueden representar también incrementos ilegales en los márgenes de beneficio”. Según recuerda, el real decreto-ley por el que se aprobó la rebaja del IVA vigente hasta final de año prohíbe en su artículo 72 subidas de márgenes en los alimentos afectados por la medida.

Por ello, la asociación también ha denunciado las subidas ante el Ministerio de Consumo, al que lleva meses trasladando incrementos de precios en alimentos afectados por la rebaja del IVA a fin de que inicie una investigación.

 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.