Categorías: Economía

Deliveroo, Glovo y Uber ejercen como lobistas en Bruselas para defender su sistema de riders

El pasado 7 de febrero de 2019, Glovo registró la empresa GlovoApp23, S.L. en el Registro de Transparencia del Parlamento Europeo . Este portal web define qué empresas u organizaciones ejercen como lobistas dentro de las instituciones europeas. El Registro se creó para dar respuesta a preguntas como qué intereses se persiguen, quién los defiende y con qué presupuesto.

GlovoApp23, S.L. pertenece a Glovo, empresa digital de delivery (reparto) española cuyo principal interés en las instituciones europeas es el mercado laboral y su legislación. Desde que instauró su modelo de negocio, la polémica ha envuelto a esta compañía a raíz de las condiciones laborales de sus trabajadores (repartidores – riders).

Según informa en el registro de transparencia, los “asuntos laborales, sobre autónomos, tecnología y sociedad de la información, y movilidad” son los principales ejes sobre los que se articula este ‘nuevo’ grupo de interés.

La incorporación de Glovo a los grupos de presión que planean sobre Bruselas se une a las de otras compañías que llevan a cabo un modelo de negocio similar. La empresa británica Deliveroo se registró en el portal de Transparencia en abril del pasado año, justo una semana antes de mantener un encuentro con David Boublil, miembro del gabinete de Pierre Moscovici, Comisario de Asuntos Económicos.

Según detalla el portal, la cita entre Comisión Europea y Deliveroo versó sobre la Directiva del Consejo Europeo relativa al sistema común del impuesto sobre los servicios digitales que grava los ingresos procedentes de la prestación de determinados servicios digitales.

La otra gran empresa del sector, UberEats, no posee en exclusividad un grupo de presión dentro de las instituciones comunitarias. Sin embargo, sí que lo tiene Uber desde abril de 2014. Desde entonces, la empresa norteamericana ha mantenido 51 reuniones con distintos agentes políticos de la Unión Europea, como el comisario Moscovici o el vicepresidente Jyrki Katainen.

Según las informaciones públicas ofrecidas por la UE, los encuentros dialogaron sobre movilidad, principalmente, pero también sobre derecho laboral y protección social.

Acceda a la versión completa del contenido

Deliveroo, Glovo y Uber ejercen como lobistas en Bruselas para defender su sistema de riders

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace