Categorías: Economía

Deliveroo, Glovo y Uber ejercen como lobistas en Bruselas para defender su sistema de riders

El pasado 7 de febrero de 2019, Glovo registró la empresa GlovoApp23, S.L. en el Registro de Transparencia del Parlamento Europeo . Este portal web define qué empresas u organizaciones ejercen como lobistas dentro de las instituciones europeas. El Registro se creó para dar respuesta a preguntas como qué intereses se persiguen, quién los defiende y con qué presupuesto.

GlovoApp23, S.L. pertenece a Glovo, empresa digital de delivery (reparto) española cuyo principal interés en las instituciones europeas es el mercado laboral y su legislación. Desde que instauró su modelo de negocio, la polémica ha envuelto a esta compañía a raíz de las condiciones laborales de sus trabajadores (repartidores – riders).

Según informa en el registro de transparencia, los “asuntos laborales, sobre autónomos, tecnología y sociedad de la información, y movilidad” son los principales ejes sobre los que se articula este ‘nuevo’ grupo de interés.

La incorporación de Glovo a los grupos de presión que planean sobre Bruselas se une a las de otras compañías que llevan a cabo un modelo de negocio similar. La empresa británica Deliveroo se registró en el portal de Transparencia en abril del pasado año, justo una semana antes de mantener un encuentro con David Boublil, miembro del gabinete de Pierre Moscovici, Comisario de Asuntos Económicos.

Según detalla el portal, la cita entre Comisión Europea y Deliveroo versó sobre la Directiva del Consejo Europeo relativa al sistema común del impuesto sobre los servicios digitales que grava los ingresos procedentes de la prestación de determinados servicios digitales.

La otra gran empresa del sector, UberEats, no posee en exclusividad un grupo de presión dentro de las instituciones comunitarias. Sin embargo, sí que lo tiene Uber desde abril de 2014. Desde entonces, la empresa norteamericana ha mantenido 51 reuniones con distintos agentes políticos de la Unión Europea, como el comisario Moscovici o el vicepresidente Jyrki Katainen.

Según las informaciones públicas ofrecidas por la UE, los encuentros dialogaron sobre movilidad, principalmente, pero también sobre derecho laboral y protección social.

Acceda a la versión completa del contenido

Deliveroo, Glovo y Uber ejercen como lobistas en Bruselas para defender su sistema de riders

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace