Categorías: Economía

Deliveroo: dar derechos a los trabajadores aumentaría el precio de las entregas más de un euro

La empresa británica de reparto de comida a domicilio Deliveroo ha recibido en los últimos meses una lluvia de críticas en toda Europa por las precarias condiciones de trabajo de sus ‘riders’, contratados como falsos autónomos, sin mínimos salariales ni protección social. Dan Warne, director gerente de la plataforma para Reino Unido e Irlanda y uno de los grandes jefes de la compañía, acaba de salir al paso de las acusaciones y asegura que dar más derechos a sus empleados les obligaría a trasladar este coste a los clientes.

Warne, junto al jefe de política pública de Uber, Andrew Byrne, acudió al Parlamento británico para ser interrogado por la Comisión de Empleo, que está estudiando cambios en la legislación ante el aumento de la llamada ‘gig economy’ o ‘economía bajo demanda’, que ofrece trabajo para pequeños encargos y con condiciones bastante cuestionables.

En España, los ciclistas Deliveroo protagonizaron la primera huelga de la ‘gig economy’ en nuestro país para exigir un mínimo de horas y de salario. Comenzaron las movilizaciones en julio.

¿Trabajadores o autónomos?

El debate planteado es si los conductores y repartidores de este tipo de empresas son autónomos o deben ser considerados como trabajadores en una relación empleador-empleado. El director gerente de Deliveroo ha afirmado al respecto que, en el caso de tener que dar derechos como trabajadores, derechos básicos como vacaciones pagadas o Seguridad Social, tendría que subir 1 libra (unos 1,11 euros al cambio actual) el precio de cada entrega para los clientes, según recoge The Guardian.

Uber no ha ‘amenazado’ con subir el coste de sus servicios, pero ha cifrado el impacto de contratar a sus conductores como empleados en “decenas de millones de libras”. Precisamente, la plataforma de transporte esta pendiente de una resolución judicial en Reino Unido sobre este asunto. El año pasado, un tribunal del país determinó que dos conductores de Uber que habían denunciado a la empresa eran trabajadores debían ser tratados como empleados, tener derecho a un sueldo mínimo y percibir su salario incluso en días de vacaciones. La compañía estadounidense apeló la decisión y se espera que el fallo se conozca antes de fin de año.

El año pasado, el gobierno del Reino Unido encargó un informe independiente de lo que denominó como “prácticas de trabajo moderna”. Fue realizado por Matthew Taylor, queien recomendó entre otras cosas, una nueva clasificación para los trabajadores de las plataformas tecnológicas, los “contratistas dependientes”.

Acceda a la versión completa del contenido

Deliveroo: dar derechos a los trabajadores aumentaría el precio de las entregas más de un euro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace