Cataluña

Delgado niega un cambio de postura y defenderá a Llarena “hasta las últimas consecuencias”

La ministra de Justicia rechaza que exista “una fisura entre la Abogacía General del Estado, el Gobierno y la ministra de Justicia”.

Dolores Delgado

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha negado que el Gobierno haya cambiado de postura en torno a la defensa del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ante la demanda presentada contra él por. El Ejecutivo le defenderá “hasta las últimas consecuencias”.

Así lo ha afirmado la titular de esta cartera en una entrevista a RNE, recogida por recoge Europa Press, en la que ha sostenido que “no ha habido un cambio de posición del Ejecutivo o del Ministerio de Justicia” en este asunto, sino “un estudio de cada una de las acciones que se debían realizar para realizarlas bien”. De ahí que haya remarcado que “no existe una fisura entre la Abogacía General del Estado, el Gobierno y la ministra de Justicia”. “Lo puedo garantizar”, ha dicho.

Para Delgado en las últimas horas han salido a la luz informaciones que desconoce “si interesadas o intoxicadas” en las que se “manejaba documentación que no eran informes definitivos”, ya que desde el informe inicial de la Abogacía del Estado “no existe ni un sólo informe oficial” que cierre la posición del Ejecutivo.

“No existe un solo informe oficial, sí hay documentos de trabajo en los que hemos planteado muchas alternativas porque somos responsables y tenemos que pensar todas las consecuencias técnico jurídicas de lo que hacemos”, ha explicado, según la mencionada agencia.

Asimismo, ha señalado que “cada paso que ha dado el Ministerio de Justicia, la Abogacía General del Estado, las personas y el equipo que estamos involucrados en el estudio de este asunto ha sido comunicado y por eso hemos ido en esta evolución”.

Más información

Exteriores estaría trabajando ya en una posible repatriación de personal. Iberia cancela sus vuelos al país.
El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.

Lo más Visto