Los modelos españoles de la casa cubana
Especialistas y neófitos podrán acceder al primer tomo de Los modelos españoles de la casa cubana, de la doctora Alicia García Santana y fotos de Julio Larramendi con Carlos García.
Un texto de excelente factura en el que se involucraron tantas instituciones hispano cubanas que sería interminable mencionar sus nombres, pero que reportan, sin embargo, la profesionalidad y tino con que fue elaborado.
Al público español, el primer tomo, los patios, la casa-patio española; la influencia andaluza, pero, además, la casa musulmana, la cristiana y la mudéjar que, como apunta el texto “una construcción doméstica paradigmática que se extendió por Hispanoamérica sin diferenciar climas fríos o cálidos, lluviosos o secos”.
Le seguirá un segundo volumen dedicado al análisis de la evolución de la vivienda cubana entre los siglos XVI hasta las primeras décadas del XIX. Para el tercero, sus autores han reservado el complejo proceso de mestizaje cultural de los modelos criollos con incidencias provenientes de Francia, Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica.
Avisados están. Como dice un afamado psicólogo en la isla que consulta por televisión, “créanme que vale la pena”.
Acceda a la versión completa del contenido
Del patio español al cubano
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…