Del azúcar al aceite, pasado por la leche: los alimentos que disparan la cesta de la compra

El ránking del día

Del azúcar al aceite, pasado por la leche: los alimentos que disparan la cesta de la compra

Los precios de los alimentos no dan tregua y provocan que cada vez haya que rascarse más el bolsillo para comprar algún producto.

Cesta de la compra
Cesta de la compra

La cesta de la compra se sigue encareciendo. Los precios de los alimentos no dan tregua y provocan que cada vez haya que rascarse más el bolsillo para comprar algún producto. Tal es la subida que muchas personas incluso deciden prescindir de alguno a la hora de pasar por la caja del ‘súper’. Y es que, alguno llega a duplicar su coste.  

Cambiar de marca, comparar precios de un supermercado o tienda con los existentes en otros o, simplemente, dejar de comprarlo. Esto marca el día a día de millones de consumidores a la hora de llenar la nevera. Y es que, la factura de la cesta de la compra continúa por las nubes.  

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), pese a que el IPC cayó en marzo hasta el 3,3%, lo que se supone más de dos puntos y medio por debajo de la registrada en febrero, los alimentos subieron el 16,5%, apenas una décima por debajo de la del mes anterior. 

En este sentido destaca el azúcar, con una subida superior al 50% (50,4%) entre este marzo y el mismo mes del año pasado. Por detrás se sitúa la leche, ya sea entera o desnatada, que aumentó más del 30%.   

Los aceites y las grasas (+28,1%), las legumbres y hortalizas frescas (+27,8) o los huevos (+24,5%) también encarecen la cesta de la compra. Respecto a las legumbres y hortalizas, solo en lo que va de año, han aumentado su precio un 17,7% y en marzo un 5,7%.  Precisamente, esta última subida, la del mes pasado, ha influenciado en el dato final de los alimentos.  

Más información