Categorías: Economía

“Deficiencias alarmantes” en la nueva norma europea sobre venta de productos financieros

La asociación que representa a los gestores de activos alemanes ha pedido un aplazamiento de dos años para la introducción de la nueva normativa europea (MiFID II) en lo que se refiere a los productos financieros vendidos a inversores minoristas, después de identificar “deficiencias alarmantes” en esta regulación.

La Asociación Alemana de Fondos de Inversión (BVI) ha señalado que la nueva regulación, que en Alemania se aplicará en 2020 a los fondos de inversión vendidos a los inversores minoristas, debería retrasarse hasta enero de 2022, según publica Financial Times.

En principio, la regulación debe ayudar a los inversores minoristas a comprender mejor y comparar las características, riesgos, recompensas y costes de los productos de inversión vendidos por los administradores de activos, bancos y aseguradoras. Así, todos los proveedores de estos productos deben delinear la gama de rentabilidades que una inversión puede ofrecer en diferentes condiciones de mercado, en vez de publicar los datos históricos de rendimiento.

Los críticos, sin embargo, argumentan que esto habría llevado a que algunos hayan comenzado a publicar proyecciones de rentabilidad engañosamente optimistas basadas en el desempeño altamente positivo de los mercados financieros en los últimos años. Thomas Richter, director ejecutivo de BVI, ha alertado de “deficiencias alarmantes” en la metodología para calcular los rendimientos futuros que han llevado a que “cifras obviamente erróneas y engañosas se revelen a los inversores”.

BVI también ha mostrado su preocupación por el hecho de que se pueda estar dando información “falsa y engañosa” a los inversores sobre los costes en que los administradores de fondos esperan incurrir por la compra y venta de valores, después de que se hayan publicado estimaciones nulas o incluso negativas.

El presidente de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), Steven Maijoor, señaló el pasado mes de marzo que se necesitaban “evidencias concretas” para evaluar si la metodología para calcular los costes de transacción era defectuosa. “A falta de tal evidencia, Esma sostiene que la metodología es sólida y que los costes de transacción negativos deberían ser extremadamente raros”, añadió.

Acceda a la versión completa del contenido

“Deficiencias alarmantes” en la nueva norma europea sobre venta de productos financieros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

8 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

9 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

20 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

21 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

21 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

22 horas hace