Categorías: Economía

“Deficiencias alarmantes” en la nueva norma europea sobre venta de productos financieros

La asociación que representa a los gestores de activos alemanes ha pedido un aplazamiento de dos años para la introducción de la nueva normativa europea (MiFID II) en lo que se refiere a los productos financieros vendidos a inversores minoristas, después de identificar “deficiencias alarmantes” en esta regulación.

La Asociación Alemana de Fondos de Inversión (BVI) ha señalado que la nueva regulación, que en Alemania se aplicará en 2020 a los fondos de inversión vendidos a los inversores minoristas, debería retrasarse hasta enero de 2022, según publica Financial Times.

En principio, la regulación debe ayudar a los inversores minoristas a comprender mejor y comparar las características, riesgos, recompensas y costes de los productos de inversión vendidos por los administradores de activos, bancos y aseguradoras. Así, todos los proveedores de estos productos deben delinear la gama de rentabilidades que una inversión puede ofrecer en diferentes condiciones de mercado, en vez de publicar los datos históricos de rendimiento.

Los críticos, sin embargo, argumentan que esto habría llevado a que algunos hayan comenzado a publicar proyecciones de rentabilidad engañosamente optimistas basadas en el desempeño altamente positivo de los mercados financieros en los últimos años. Thomas Richter, director ejecutivo de BVI, ha alertado de “deficiencias alarmantes” en la metodología para calcular los rendimientos futuros que han llevado a que “cifras obviamente erróneas y engañosas se revelen a los inversores”.

BVI también ha mostrado su preocupación por el hecho de que se pueda estar dando información “falsa y engañosa” a los inversores sobre los costes en que los administradores de fondos esperan incurrir por la compra y venta de valores, después de que se hayan publicado estimaciones nulas o incluso negativas.

El presidente de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), Steven Maijoor, señaló el pasado mes de marzo que se necesitaban “evidencias concretas” para evaluar si la metodología para calcular los costes de transacción era defectuosa. “A falta de tal evidencia, Esma sostiene que la metodología es sólida y que los costes de transacción negativos deberían ser extremadamente raros”, añadió.

Acceda a la versión completa del contenido

“Deficiencias alarmantes” en la nueva norma europea sobre venta de productos financieros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

22 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

35 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace