Categorías: Sanidad

Defensor del Pueblo ve «imprescindible» reforzar la AP y avisa de quejas ciudadanas por el funcionamiento de los centros

En concreto, según señala la institución en su ‘Informe Anual’ relativo al ejercicio 2020, los ciudadanos se han quejado por las «dificultades y tardanza» a la hora de pedir una cita médica o de Enfermería por teléfono, para realizarse una prueba PCR o tener los resultados, así como por el «plazo excesivo de espera» para asistir a una consulta o las «dificultades» que ha habido por la asistencia telefónica o la suspensión del servicio de Atención Primaria en algunos centros.

Asimismo, el Defensor ha informado de que los profesionales sanitarios también le han remitido quejas sobre la presión asistencial existente y le han aportado datos relativos al número de pacientes que atienden por hora de consulta en Medicina de Familia y Pediatría, lo que «pone de relieve» que no se cumplen los objetivos e indicadores de calidad asistencial.

«Todo ello redunda negativamente la atención a los pacientes», ha dicho la organización, quien ha iniciado actuaciones ante las consejerías competentes. En concreto, ha pedido informes sobre situación de las plantillas y volumen de actividad en el siguiente número de centros de Atención Primaria: Andalucía (3), Cantabria (2), Castilla y León (3), Castilla-La Mancha (8), Cataluña (1), Galicia (2), Madrid (21), La Rioja (1) y la Comunidad Valenciana (6).

Concretamente, el Defensor ha pedido información sobre la plantilla asignada a cada centro por categorías (incluida la unidad administrativa), y plantilla efectiva; medidas adoptadas para incrementar la respuesta telefónica ante las incidencias o demoras excesivas para cita por medios telemáticos y automatizados; número de consultas atendidas, presencial y telefónicamente, semanalmente, por categorías; principales incidencias detectadas en materia de personal; y la cobertura de ausencias y bajas laborales y en su caso, ampliación de plantilla programada.

También ha solicitado datos sobre la demora media para consulta presencial y consulta telefónica, desde la petición de cita; el número de pruebas diagnósticas PCR realizadas en cada centro semanalmente, y medidas adoptadas para paliar los problemas relacionados con la espera de los pacientes en el exterior, especialmente usuarios en situación de fragilidad, con limitaciones físicas, mayores o niños de corta edad.

«Desde hace años el Defensor del Pueblo viene recibiendo quejas sobre la insuficiencia en la dotación de recursos humanos en el nivel de la atención primaria, en el que se han denunciado condiciones de precariedad laboral y escasez de profesionales ya antes de la pandemia. A pesar de ello, no eran tan numerosas las situaciones en las que usuarios y profesionales denunciaban, respectivamente, situaciones de demora para recibir asistencia y presión asistencial, como ha sucedido desde el verano», ha recalcado en el informe.

A su entender, las medidas de prevención dirigidas a minimizar los contagios de covid-19 implican «limitar» la presencia de pacientes en los centros sanitarios, y que la situación de emergencia impacta en su funcionamiento habitual. Por ello, ha insistido en la importancia de ampliar la capacidad de respuesta en este nivel asistencial, con el fin de atender «sin demora» a todos los pacientes, aún con circuitos diferenciados, y para hacer un «correcto seguimiento» de los casos detectados.

Además, enfatiza, el traslado del personal sanitario a otros destinos durante la pandemia ha tenido como consecuencia cierres de consultorios y de servicios de urgencias de Atención Primaria, lo que ha supuesto la derivación de la atención de sus pacientes a otros centros sanitarios afectados también por la escasez de personal y por la falta de cobertura de las plazas de profesionales durante sus permisos reglamentarios, así como a servicios de urgencias hospitalarias, incrementando por tanto la demanda asistencial sobre estos.

Por todo ello, el Defensor del Pueblo considera imprescindible poner en marcha planes de refuerzo de la atención primaria para compensar el especial desempeño de este nivel asistencial en este período excepcional, aplicables tanto al personal sanitario como también al personal administrativo.

Acceda a la versión completa del contenido

Defensor del Pueblo ve «imprescindible» reforzar la AP y avisa de quejas ciudadanas por el funcionamiento de los centros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace