Defensa ordena revocar las licencias a una empresa israelí para fabricar misiles Spike LR2

Defensa

Defensa ordena revocar las licencias a una empresa israelí para fabricar misiles Spike LR2

El departamento de Margarita Robles está buscando la reorientación del programa para avanzar en la desconexión tecnológica de Israel.

Margarita Robles, ministra de Defensa, en la sesión de control al Gobierno. (Foto: Congreso)
Margarita Robles ministra de Defensa en la sesión de control al Gobierno. (Foto: Congreso)

El Ministerio de Defensa ha revocado las licencias a la empresa israelí Rafael Advanced Defense System para fabricar en España misiles Spike LR2 contra carros y está buscando la reorientación del programas en busca de alternativas, según ha avanzado la Ser y ha confirmado Europa Press con fuentes de la cartera dirigida por Margarita Robles.

El Gobierno adjudicó el 3 de octubre de 2023, cuatro días antes de los atentados de Hamás del 7 de octubre, un contrato para el suministro de 168 sistemas de misiles contra carro de quinta generación por un valor de 285 millones de euros, esgrimiendo la “obsolescencia” de los sistemas utilizados hasta entonces para el reemplazo por otros más modernos “como los que ya se encuentran en servicio en muchos de los ejércitos” de los países aliados.

La empresa a la que se concedió la licencia para la fabricación de estos misiles en España fue ‘PAP Tecnos’, filial española de la empresa de Israel Rafael Advanced Defense Systems. Ahora, Defensa ha revocado esta licitación y ha iniciado la reorientación del programa para hacerse con misiles contra carro sin origen israelí.

Esta decisión tiene lugar en el marco de los trabajos que el Departamento de Margarita Robles está realizando para llevar a cabo una “desconexión” de España del Estado hebreo en materia de seguridad, según anunció la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, la semana pasada, recoge la citada agencia.

Embargo de armas a Israel

Cuestionada en un desayuno informativo sobre si aplicar un embargo de armas a Israel -como solicitan los socios del Gobierno- es factible, la secretaria de Estado recordó que España paralizó el comercio de armas con Israel el 7 de octubre de 2023, fecha en la que comenzó la ofensiva en los territorios palestinos en respuesta a la masacre perpetrada por Hamás. “Ninguno, absolutamente ninguno”, ha subrayado.

Eso sí, reconoció que “algunos programas en curso tienen dependencias tecnológicas de alguna empresa de Israel”, y garantizó que el Ministerio de Defensa “ya está trazando los planes” para “desconectarse” del Estado hebreo y llegar “al objetivo cero” dependencia en cuestiones tecnológicas.

Plan con más de 10.000 millones

Así, recalcó la importancia del plan industrial de Defensa aprobado por el Gobierno, dotado con 10.471 millones de euros, precisamente para la consecución de una autonomía estratégica y una soberanía tecnológica que ayude a la “desconexión” de Israel y de otros países para no depender de ellos “de ninguna de las maneras”.

Con todo, el Ministerio de Defensa ya trasladó que ve difícil cumplir con un eventual embargo a la compraventa de armamento y material de defensa a Israel precisamente porque allí se desarrolla gran parte de la tecnología de ciberseguridad o Inteligencia Artificial, vital actualmente. Además, cree que podría sortearse, a pesar de que exista una ley que lo establezca.

 

Más información

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las 17:00 horas la electricidad será gratuita o con precios…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del asentamiento no autorizado de Havat Ma’on irrumpieron en el…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar una víctima mortal, después de que una nueva búsqueda…