Tecnología

DeepSeek es más propenso al jailbreak para generar contenidos inapropiados que otros chatbots

DeepSeek es un asistente de IA de origen chino que se ofrece bajo una modalidad de uso gratuito y permite responder preguntas en un formato conversacional, puede navegar por la red para ofrecer respuestas actualizadas, resumir documentos de texto y emplear el razonamiento para resolver problemas complejos.

A comienzos de este año, esta aplicación, que ejecuta ‘software’ de código abierto, se colocó entre los servicios más descargados de las tiendas de aplicaciones (App Store primero y después Google Play Store), compitiendo con el ‘chatbot’ más popular desde hace dos años, ChatGPT, desarrollado por OpenAI.

Su creciente popularidad en Estados Unidos empujó a expertos en ciberseguridad a poner el foco en las medidas de seguridad y protección que ofrece a los usuarios, así como el modo en que trata sus datos sensibles. Investigadores de Wiz Research, por su parte, advirtieron una base de datos relacionada con el ‘chatbot’, que expuso la información de las personas que lo habían utilizado, así como el historial del chat, metadatos operativos y detalles del ‘backend’.

The Wall Street Journal ha señalado ahora que, si bien DeepSeek está planteado para tomar algunas precauciones básicas para proteger a los usuarios -por ejemplo, reconoce que el Holocausto fue «profundamentre perjudicial»-, pero tiene algunas fugas, tal y como ha compribado este periódico y distintas firmas de ciberseguridad.

Investigadores de la unidad Unit 42, de Palo Alto Networks, han reconocido que DeekSeep es «más vulnerable al ‘jailbreaking’ que otros modelos de inteligencia artificial», en palabras del vicepresidente senior de la división de inteligencia sobre amenazas y respuesta a incidentes, Sam Rubin.

El ‘jailbreaking’ consiste en romper algunas de las limitaciones del sistema operativo para poder controlarlo. Esta técnica, por tanto, permite a los ciberdelincuentes modificar el ‘software’ de los servicios de un dispositivo a su conveniencia, para ejecutar campañas maliciosas y producir contenido ilícito o peligroso.

«Logramos ‘jailbreaks’ a un ritmo mucho más rápido, señalando la ausencia de barreras mínimas diseñadas para evitar la generación del contenido malicioso», ha añadido el experto, que ha investigado el modo en que este ‘chatbot’ trabaja con el modelo R1 en comparación con sus principales competidores estadounidenses. Esto es, ChatGPT (desarrollado por OpenAI), Gemini (Google) y Claude (Anthropic).

En sus pesquisas, Unit 42 también pudo hacer ‘jailbreak’ sobre DeepSeek para obtener instrucciones detalladas sobre cómo hacer un cóctel molotov. Otra firma de ciberseguridad como Kela, incluso, pudo convencer a DeepSeek para que produjera ‘malware’.

Estas declaraciones se han hecho en paralelo a una investigación impulsada por el propio WSJ, que ha advertido que DeepSeek es capaz de ofrecer un manifiesto en defensa del dictador Adolf Hitler, en el que se incluían citas de su libro ‘Mein Kampf’ e, incluso, desarrollar una campaña de redes sociales para promover las autolesiones entre los adolescentes.

Asimismo, este periódico ha sido capaz de convencer al modelo chino para que proporcione las instrucciones necesarias para ejecutar un ataque de armas biológicas o crear un correo electrónico de ‘phishing’ con un código de ‘malware’.

WSJ ha recordado que las empresas desarrolladoras de modelos de IA dedican equipos de investigadores a probar sus modelos e intentan parchear aquellas vulnerabilidades que impulsen los ‘jailbreaks’ y se ofrecen recompensas por parchear estas fallas, tal y como hace Anthropic.

No obstante, ejecutivos e inversores de Silicon Valley creen que el éxito de DeepSeek impulsará a otras firmas a crear nuevos modelos de código abierto, lo que acelerará los riesgos que conlleva el uso de este ‘software’, que se puede manipular para crear versiones comprometidas o introducir puertas traseras bajo la apariencia de herramientas para usar la API de DeepSeek.

Acceda a la versión completa del contenido

DeepSeek es más propenso al jailbreak para generar contenidos inapropiados que otros chatbots

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

17 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace