Categorías: Internacional

Decenas de militares de Nagorno Karabaj muertos durante los choques entre Azerbaiyán y Armenia

Al menos 16 militares de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj han muerto este domingo como resultado de la escalada de las hostilidades entre Armenia y Azerbaiyán en esta región fronteriza situada en el sur del Cáucaso.

El presidente de Nagorno Karabaj, Araik Arutiunián, ha comunicado a través de su página de Facebook que «decenas» de militares han fallecido, o han resultado heridos. «Hay decenas de heridos entre la población civil, y también hay muertos», ha añadido.

Arutiunián ha comunicado que Azerbaiyán ha utilizado para su ofensiva «cazas turcos F-16», que habían llegado al país «hace un mes» con «el pretexto de participar en unas maniobras».

Si bien Arutiunián no ha precisado el número de militares muertos en un primer momento, el Ministerio de Defensa de Nagorno Karabaj ha comunicado posteriormente la identidad de los soldados fallecidos a la prensa armenia.

Horas antes de lo ocurrido, tanto las autoridades de Nagorno Karabaj como el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, decretaron la ley marcial y una movilización general.

«El régimen autoritario» del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, «ha retomado las hostilidades. Ha declarado la guerra al pueblo armenio», dijo Pashinyan.

Por su parte, Azerbaiyán informó este domingo de ataques del Ejército armenio contra sus instalaciones militares en la región, así como contra civiles, aunque no ha determinado el número de bajas y heridos todavía.

Armenia y Azerbaiyán se disputan este territorio, de mayoría étnica armenia, desde principios del siglo pasado, pero fue tras la caída de la Unión Soviética cuando tuvo lugar una guerra entre ambos países entre 1991 y 1994.

Aproximadamente 30.000 personas murieron antes de que se decretara un alto el fuego en 1994, que desde entonces se ha roto de forma intermitente. Al término del conflicto, Armenia, que apoya el derecho a la autodeterminación de Nagorno Karabaj, se hizo con el control de la zona, ocupando algunos territorios de Azerbaiyán, que supedita cualquier cese de las hostilidades a la devolución de estas zonas.

GUTERRES PIDE EL CESE «INMEDIATO» DE LAS HOSTILIDADES

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido este domingo el cese «inmediato» de las hostilidades en la región y el regreso «sin demora a las negociaciones».

Guterres ha condenado el uso de la fuerza y ha lamentando las recientes pérdidas humanas, ha comunicado su portavoz, Stephane Dujarric, quien ha avanzado que el secretario general hablará en las próximas horas «tanto con el presidente de Azerbaiyán como con el primer ministro de Armenia» para tratar lo ocurrido

El secretario general ha reiterado «su pleno apoyo al importante papel del Grupo de Minsk» de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el foro internacional que desde 1992 trabaja en una situación pacífica para el conflicto de Nagorno Karabaj.

Acceda a la versión completa del contenido

Decenas de militares de Nagorno Karabaj muertos durante los choques entre Azerbaiyán y Armenia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

59 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

13 horas hace