Categorías: Internacional

Decenas de estudiantes de Hong Kong forman una cadena humana para protestar contra la ley de seguridad china

Decenas de estudiantes de seis institutos de Hong Kong han formado este viernes una cadena humana para conmemorar el primer aniversario de las protestas contra lo que perciben como una injerencia de China contra la independencia judicial del territorio, traducida en una suspendida ley de extradición y en una nueva normativa de seguridad contra la disidencia.

La protesta ha tenido lugar a pesar de las advertencias de las autoridades del territorio, que en las últimas semanas se han dedicado a someter cualquier conato de rebelión en las escuelas del país. Tras advertir a los profesores y directores de los centros de que denuncien cualquier comportamiento contra la política nacional china, ahora han asegurado que cortarán «las manos negras» que están instigando protestas como la de este viernes.

La protesta ha estado encabezada por los alumnos del colegio femenino True Light y la Escuela Secundaria Luterana de Hong Kong, unidos en una cadena humana, algunos con uniforme escolar, otros vestidos de negro, que se han apostado a primera hora de la mañana en las calles del territorio bajo el eslógan «Independencia de Hong Kong, el único camino».

Los estudiantes también han cantado el popular himno de protesta «Gloria a Hong Kong», considerado por el secretario de Educación del territorio, Kevin Yeung, como «un acto de propaganda que debería ser prohibido en todas las escuelas».

Este pasado fin de semana, Yeung llegó a pedir a los directores de las escuelas del territorio que llamaran a la Policía si perciben cualquier tipo de ofensa contra el himno oficial prochino en cumplimiento de una nueva ley que tipifica como delito cualquier falta de respeto hacia la Marcha de los Voluntarios, que penaría con hasta tres años de cárcel.

ESTUDIANTES UNIDOS
A la cadena humana se han sumado otras dos protestas estudiantiles en otros puntos de la ciudad. La primera, formada por unos 40 estudiantes de tres escuelas secundarias en el distrito de Yuen Long, y otra formada por una decena de alumnos en Kwai Chung.

Una tercera protesta intentó congregar a más de un centenar de alumnos de la escuela secundaria Heung To, en Kowloon Tong, quienes tenían la intención de protestar contra el despido de una profesora, según ellos por motivos políticos, hasta que una treintena de policías hizo acto de presencia y les obligaron a dispersarse rápidamente.

«Me preocupa que la ley de seguridad nacional suprima nuestra libertad de expresión, en especial cuando muchos detalles de la legislación aún no están claros», ha declarado una de las alumnas de la cadena, que ha preferido identificarse únicamente por el nombre de Wang, al ‘South China Morning Post’.

La alumna ha participado con la confianza de que el Gobierno del territorio no tomará medidas de represalia. «Una cadena humana es una actividad pacífica y no creo que el Gobierno tome medidas porque estamos participando muchos», ha añadido.

Sin embargo, las autoridades del territorio ya están tomando medidas al respecto, aunque dirigidas contra organizaciones estudiantiles y sus relaciones con los de oposición, como por ejemplo la Plataforma de Acción Estudiantil de las Escuelas Secundarias de Hong Kong, afiliada con el partido opositor Demosisto, fundado por el prominente activista Joshua Wong.

La plataforma pretende llevar a cabo el próximo 20 de junio un referéndum para discutir la posibilidad de convocar una huelga de estudiantes y trabajadores como ejercicio de presión adicional contra las autoridades del territorio.

En respuesta, la Oficina de Asuntos para Macao y Hong Kong, encargada de gestionar las relaciones entre la China continental y sus territorios asociados, ha acusado a «organizaciones de manos negras» de instigar boicots en los institutos, empleando a los estudiantes como ‘munición’ y ‘herramientas’ para impedir la aprobación de la ley de seguridad nacional.

«¡Sus motivos son siniestros y sus actos son absolutamente despreciables!», ha señalado en un comunicado.

La Oficina de Relaciones con China también ha mostrado su disconformidad con la actitud exhibida por los estudiantes, a los que ha pedido que «vuelvan al camino correcto», según otro comunicado recogido por Bloomberg.

Acceda a la versión completa del contenido

Decenas de estudiantes de Hong Kong forman una cadena humana para protestar contra la ley de seguridad china

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace