Sanidad

¿Deberían los vacunados con Janssen recibir una segunda dosis?

Esta posibilidad no sorprende a los inmunólogos. “Es algo que lleva en el aire desde que empezaron a vacunar. Solo hay que ver que la farmacéutica empezó un ensayo clínico usando dos dosis de la vacuna ya en noviembre de 2020”, explica al COVID-19 Vaccine Media Hub el investigador del King’s College de Londres (Reino Unido) José Jiménez.

Jiménez considera que esto “no nos puede sorprender” porque “ya hemos visto que con el resto de vacunas es necesario administrar dos dosis para obtener una mejor protección”. Cita, por ejemplo, el caso de las vacunas de AstraZeneca y Sputnik V, ambas basadas en vectores de adenovirus que, sin embargo, emplean una pauta doble.

“Como era de esperar por los resultados obtenidos durante los ensayos clínicos, los datos indican que la efectividad de la vacuna de Janssen a la hora de prevenir hospitalizaciones y fallecimientos por covid-19 parece ser menor que la que se observa con el resto de vacunas que utilizan dos dosis”, añade.

Nuevos datos mediante nota de prensa

Los datos publicados por Johnson & Johnson mostraron que una segunda dosis a los dos meses de la primera aumentaba la protección en un 94 % y cuadruplicaba los anticuerpos. En el caso de aplicarse a los seis meses, esos se multiplicaban por seis.

La vacuna de Janssen obtenía una eficacia altísima con una dosis, pero cuando das dos se obtiene el cien por cien de protección [contra casos graves] después de 56 días
Carmen Álvarez, investigadora de la UNIR

“La vacuna de Janssen obtenía una eficacia altísima con una dosis, pero cuando das dos se obtiene el cien por cien de protección [contra casos graves] después de 56 días”, aclara la investigadora de la Universidad Internacional de la Rioja Carmen Álvarez.

“Los resultados preliminares indican que los niveles de anticuerpos neutralizantes aumentan varias veces y la protección aumenta hasta niveles parecidos a los observados con el resto de vacunas”, dice Jiménez.

El investigador llama a la cautela al tratarse de datos preliminares compartidos mediante nota de prensa y no revisados por pares, pero añade: “Parece estar claro que, aunque una dosis protege, dos dosis lo hacen mejor. Por lo tanto, el debate ahora está en si esa mejora en la protección justifica la administración de una segunda dosis o no”.

¿Está justificada la administración de una segunda dosis?

“No podemos olvidar que las vacunas también limitan las infecciones y la transmisión del virus. Por lo tanto, aunque la protección obtenida con una dosis pueda ser menor que la obtenida con otras vacunas, el hecho de que gran parte de la población esté vacunada hace que esa protección pueda ser suficiente”, tranquiliza Jiménez.

Si das una segunda dosis la intensidad de la respuesta va a ser mayor. La pregunta es: ¿realmente necesitas ese aumento adicional de la respuesta inmunitaria? A lo mejor no
Ignacio J. Molina, Universidad de Granada

“Si das una segunda dosis evidentemente la intensidad de la respuesta va a ser mayor. La pregunta es: ¿realmente necesitas ese aumento adicional de la respuesta inmunitaria? A lo mejor, muy probablemente, no”, plantea el investigador de la Universidad de Granada Ignacio J. Molina.

El inmunólogo considera que el nivel de anticuerpos e inmunidad celular que se obtiene con una dosis hace “probable” que no sea necesaria otra, y cita el ejemplo de la vacuna rusa. “Sputnik V es igual que la de Janssen y tiene una versión lite con una sola dosis que también usa el Ad26 (adenovirus 26) y dicen que es muy potente y que no necesita otra dosis”. Por eso, apuesta por enfocar los esfuerzos a  “vacunar al mayor número de gente posible, especialmente en países que no tienen vacunas”.

Jiménez ve lógico plantear la necesidad de una segunda dosis de Janssen, “al menos en las personas más vulnerables y pertenecientes a grupos de riesgo”. Álvarez coincide, en vista a los nuevos datos: “Ven que después de seis meses también funciona y que es incluso mejor que solo la primera. Esto implica que se podría administrar la segunda dosis a gente que haya recibido la primera incluso después de tanto tiempo”.

Recuerda que los vacunados en España “lo hicieron hace menos de seis meses”, por lo que se les podría empezar a administrar esa segunda dosis si las autoridades lo consideran necesario.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Deberían los vacunados con Janssen recibir una segunda dosis?

SINC

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace