Categorías: Nacional

¿Debe enviar el Gobierno el CETA al Tribunal Constitucional?

Unidos Podemos considera que el Congreso debería enviar el CETA al Tribunal Constitucional para que la Justicia determinara si el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá cumple o no la constitucionalidad. El partido morado argumenta su propuesta en el artículo 95.1 de la Constitución. ¿Es obligatorio que el Alto Tribunal se pronuncie sobre el acuerdo?

El artículo 95.1 dice que la celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa revisión constitucional.

En ese sentido, la propuesta de Podemos señala que los capítulos 8 y 26 del CETA “violan en grado sumo preceptos fundamentales del orden constitucional establecido, además de suponer cesiones notables en materia de soberanía popular, que sólo merecen el rechazo por parte de esta Cámara”.

Según la formación morada y diversos colectivos sociales, esos dos artículos chocan con los artículos 9.3, 14, 23 y 24 de la Constitución Española, y que por tanto, requieren el estudio del Tribunal Constitucional para constatar si eso es así.

Sin embargo, en el artículo 95.2, la Carta Magna pone en manos del Congreso de los Diputados (o del Gobierno) la decisión de enviar un tratado internacional al Alto Tribunal. “El Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no esa contradicción”, apunta.

En relación a este caso, el artículo 93 puede llegar a ser más clarividente, al determinar que “mediante la ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución”.

Según este artículo, “corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de estos tratados y de las resoluciones emanadas de los organismos internacionales o supranacionales titulares de la cesión”.

Eso supone que, salvo una improbable mayoría que así lo considere, el CETA no tendrá la obligatoriedad de pasar el examen de la Justicia.

Controversia

En cualquier caso, colectivos especializados en la cuestión consideran que la naturaleza de la actividad del Tribunal Constitucional en relación al control previo de constitucionalidad de los tratados supone un “problema controvertido” ya que es una cuestión de posiciones divididas.

“Para unos, se trata de una función consultiva, apoyándose en el propio texto de la Ley que no emplea la palabra recurso para la reclamación y, sobre todo, porque tampoco emplea la palabra sentencia, sino la expresión declaración. Para otros, se trata de una verdadera actividad jurisdiccional”, apunta la web especializada Juspedia.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Debe enviar el Gobierno el CETA al Tribunal Constitucional?

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace