Categorías: Economía

Debate a cuatro sobre la economía española: precariedad laboral, déficit y estudios talmúdicos

La sesión vespertina del martes del seminario financiero organizado por la APIE y patrocinado por BBVA dentro de los cursos de verano de la UIMP de Santander se ha dedicado al debate político sobre economía. Los temas tratados, de la política fiscal a la precariedad laboral. Los protagonistas, Álvaro Nadal, responsable de Economía del PP, Manuel Escudero, responsable de Economía del PSOE, Nacho Álvarez, responsable de Economía de Podemos, y Susana Solís, portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Economía de la Asamblea de Madrid.

El encargado de abrir fuego ha sido Álvaro Nadal, que ha pedido un “debate serio sobre cómo podemos integrar a España en una economía globalizada”, antes de reconocer que “el desempleo es el elemento clave de la desigualdad” en el país. El exministro ha defendido que el anterior Gobierno mantuvo en lo posible el gasto social, pero “los recursos son limitados”. “Está muy bien ver los toros desde la barrera”, ha llegado a decir, pero una vez en el poder hay que tomar decisiones.

Manuel Escudero ha cogido el guante, señalando que el PSOE, ahora en el Gobierno, “no tiene grandes ambiciones, quiere hacer lo básico desde el punto de vista de la estabilidad presupuestaria y macroeconómica, de la decencia política y la decencia social”. En ese sentido ha expresado el compromiso de los socialistas con los Presupuestos aprobados por el Congreso y ha recordado que fue el PP el que “prometió” rebajar el déficit público a un 2,2% del PIB.

Una política fiscal con la que no está muy de acuerdo Nacho Álvarez, que considera que “no hay que confundir la estabilidad presupuestaria con los estudios talmúdicos”. “Por qué en un momento dado es más importante pasar del 3% al 2% que crear empleo. El gobierno debería plantear que el ritmo de evolución sea más lento”, se ha preguntado.

Álvarez ha encontrado un inesperado aliado en Nadal, que ha recordado al Gobierno que, si no le gustan los Presupuestos, puede retirarlos “en cualquier momento” y buscar apoyos para una mayoría alternativa en el Parlamento.

Volviendo al responsable económico de Podemos se ha lamentado además de que toda la competitividad que ha ganado la economía española se ha logrado “a través de devaluación de salarios”. “Hacer la puñeta a la gente no es la mejor forma de competir”, ha señalado, para pasar a criticar a continuación el proyecto de contrato único propuesto por Ciudadanos en el Congreso. “Es un error que para que vayamos a una mejor situación vayamos al despido libre”.

Susana Solís ha defendido que la propuesta de contrato único es sólo una de las tres patas de la reforma que Ciudadanos ha puesto sobre la mesa, que contempla además la mochila austríaca y un bonus para empresas que menos despidan. “No nos estamos inventando nada, estamos copiando de países en los que no hay tanta precariedad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Debate a cuatro sobre la economía española: precariedad laboral, déficit y estudios talmúdicos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

47 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace