Categorías: Mercado inmobiliario

De propietarios a inquilinos ‘asfixiados’: el nuevo perfil de los jóvenes que logran emanciparse

El porcentaje de jóvenes de entre 16 y 34 años que no está emancipado ha aumentado del 58,1% en 2008 al 65,1% diez años después, según un estudio de la Fundación BBVA que analiza por qué la juventud española tarda tanto en abandonar la casa de sus padres. El informe aporta un dato muy relevante: “En la actualidad casi el 60% de los hogares sustentados por jóvenes ocupa una vivienda en régimen de alquiler o cedida por algún familiar. Una situación que difiere sustancialmente de la anterior a la crisis cuando el 60,5% de los hogares jóvenes disponían de vivienda en propiedad”.

La Fundación señala que las oportunidades laborales, la calidad del empleo, la formación y las posibilidades de acceso al mercado de la vivienda juegan un papel importante en la decisión de los jóvenes de dejar la casa de sus padres, dejando constancia de que “el coste de la vivienda y el elevado porcentaje del presupuesto familiar que dedican a la misma constituye una barrera a la emancipación de los jóvenes que esperan tener una mayor estabilidad laboral y económica antes de abandonar el hogar familiar”.

Y es que las dificultades de acceder a una vivienda no sólo convierte en inquilinos ‘forzosos’ a los jóvenes que se emancipan -modificado el régimen de tenencia de la vivienda de aquellos que sí abandonan nido- sino que además tienen que dedicar un importante parte de su presupuesto mensual a pagar las rentas.

La Fundación BBVA recuerda que según la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) que elabora el INE, el gasto en vivienda representa más del 30% del gasto total de los hogares españoles formados por jóvenes entre 16 y 34 años, lo que equivale a casi 8.000 euros de media por hogar en 2017. Esta cifra difiere en función del régimen de tenencia de la vivienda: el gasto total dedicado a vivienda asciende a más de 9.000 euros cuando se tiene la vivienda en propiedad y se reduce a 7.201 euros si la vivienda es alquilada o cedida por algún familiar.

Recalcando que el coste de la vivienda y el elevado porcentaje del presupuesto familiar que dedican a la misma constituye una barrera a la emancipación de los jóvenes que esperan tener una mayor estabilidad laboral y económica antes de abandonar el hogar familiar. Por ello, considera fundamental poner en marcha con medidas y actuaciones que favorezcan el acceso a la vivienda a la población joven tanto en régimen de propiedad (viviendas protegidas) como en alquiler.

Acceda a la versión completa del contenido

De propietarios a inquilinos ‘asfixiados’: el nuevo perfil de los jóvenes que logran emanciparse

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace