Salario
Los salarios más elevados en 2020 correspondieron a País Vasco. En concreto, de acuerdo con el citado informe, asciende a 30.224,16 euros anuales por trabajador. Por detrás, la Comunidad de Madrid (28.829,06 euros) y Navarra (27.995,96 euros). Estas tres comunidades, junto con Cataluña, presentaron una ganancia media anual superior a la media nacional.
En el lado contrario se sitúan Extremadura (20.479,30 euros), Canarias (21.631,17 euros) y Andalucía (22.323,85 euros), que presentaron los salarios más bajos.
Respecto al crecimiento anual de la ganancia, Cataluña, Castilla y León y Canarias presentaron los mayores aumentos, detalla el INE, que señala que, por el contrario, los salarios bajaron en Principado de Asturias, y tuvieron los menores aumentos en Cantabria y Andalucía.
Asimismo, el salario medio de las mujeres fue inferior al de los hombres en todas las comunidades, aunque la diferencia varía de unas a otras. “La distinta estructura del empleo en cada comunidad es uno de los factores que explican esta variabilidad”, asegura. De esta manera, Canarias presentó en 2020 la menor desviación entre los salarios de hombres y mujeres, seguida por Castilla-La Mancha y las Islas Baleares.
Por el contrario, Principado de Asturias tuvo la mayor divergencia, seguida de Navarra y Andalucía.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…