De País Vasco a Extremadura: estos son los sueldos dependiendo de la comunidad

El ranking del día

De País Vasco a Extremadura: estos son los sueldos dependiendo de la comunidad

El salario medio anual de un trabajador en España en 2020, según el INE, fue de 25.165,51 euros, cifra que cambia según la región.

Salario
Salario
El salario medio anual de un trabajador en España en 2020 fue de 25.165,51 euros, mientras que el salario más frecuente que se percibió ese año fue de 18.480,19 euros. Así se recoge en la encuesta anual de estructura salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que esta cifra cambia según la comunidad autónoma en la que se viva.. Los salarios más elevados en 2020 correspondieron a País Vasco. En concreto, de acuerdo con el citado informe, asciende a 30.224,16 euros anuales por trabajador. Por detrás, la Comunidad de Madrid (28.829,06 euros) y Navarra (27.995,96 euros). Estas tres comunidades, junto con Cataluña, presentaron una ganancia media anual superior a la media nacional. En el lado contrario se sitúan Extremadura (20.479,30 euros), Canarias (21.631,17 euros) y Andalucía (22.323,85 euros), que presentaron los salarios más bajos. Respecto al crecimiento anual de la ganancia, Cataluña, Castilla y León y Canarias presentaron los mayores aumentos, detalla el INE, que señala que, por el contrario, los salarios bajaron en Principado de Asturias, y tuvieron los menores aumentos en Cantabria y Andalucía. Asimismo, el salario medio de las mujeres fue inferior al de los hombres en todas las comunidades, aunque la diferencia varía de unas a otras. “La distinta estructura del empleo en cada comunidad es uno de los factores que explican esta variabilidad”, asegura. De esta manera, Canarias presentó en 2020 la menor desviación entre los salarios de hombres y mujeres, seguida por Castilla-La Mancha y las Islas Baleares. Por el contrario, Principado de Asturias tuvo la mayor divergencia, seguida de Navarra y Andalucía. Infogram

El salario medio anual de un trabajador en España en 2020 fue de 25.165,51 euros, mientras que el salario más frecuente que se percibió ese año fue de 18.480,19 euros. Así se recoge en la encuesta anual de estructura salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que esta cifra cambia según la comunidad autónoma en la que se viva.

Los salarios más elevados en 2020 correspondieron a País Vasco. En concreto, de acuerdo con el citado informe, asciende a 30.224,16 euros anuales por trabajador. Por detrás, la Comunidad de Madrid (28.829,06 euros) y Navarra (27.995,96 euros). Estas tres comunidades, junto con Cataluña, presentaron una ganancia media anual superior a la media nacional.

Sueldo medio por CCAA en 2020

En el lado contrario se sitúan Extremadura (20.479,30 euros), Canarias (21.631,17 euros) y Andalucía (22.323,85 euros), que presentaron los salarios más bajos.

Respecto al crecimiento anual de la ganancia, Cataluña, Castilla y León y Canarias presentaron los mayores aumentos, detalla el INE, que señala que, por el contrario, los salarios bajaron en Principado de Asturias, y tuvieron los menores aumentos en Cantabria y Andalucía.

Asimismo, el salario medio de las mujeres fue inferior al de los hombres en todas las comunidades, aunque la diferencia varía de unas a otras. “La distinta estructura del empleo en cada comunidad es uno de los factores que explican esta variabilidad”, asegura. De esta manera, Canarias presentó en 2020 la menor desviación entre los salarios de hombres y mujeres, seguida por Castilla-La Mancha y las Islas Baleares.

Por el contrario, Principado de Asturias tuvo la mayor divergencia, seguida de Navarra y Andalucía.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…