De más de 8.300 euros/m2 a 623: ¿dónde es más caro y más barato comprar una casa?

De más de 8.300 euros/m2 a 623: ¿dónde es más caro y más barato comprar una casa?

El precio de la vivienda de segunda mano en España se sitúa de media en los 2.534 euros/m2 en abril, un 11,7% más en su variación interanual, la subida más alta en 19 años.

Se vende inmobiliario inmobiliaria pisos casas en venta vivienda
Cartel de 'se vende'.

La vivienda sigue batiendo récords en España. Se ha convertido en un mercado, el inmobiliario, que parece no tener techo según pasan los meses. En especial, en lo relativo a los precios, que siguen disparados. En abril, el precio de la vivienda de segunda mano se sitúa de media en los 2.534 euros/m2, un 11,7% más en su variación interanual, y la subida más alta en 19 años. No obstante, esta cifra se multiplica con creces en algunas ciudades. En otras, por su parte, comprarse una casa resulta mucho más barato.

En los últimos 12 meses, el precio de la vivienda se ha incrementado 265 euros por metro cuadrado. Es decir, ha pasado de los 2.269 euros/m2 de abril de 2024 a los 2.534 euros/m2 del mismo mes de este año, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En hasta 16 comunidades autónomas se han incrementado los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año. Los aumentos superiores al 10% afectan a ocho regiones. Se tratan de Comunidad Valenciana (24,8%), Baleares (22,2%), Murcia (19,1%), Andalucía (15,4%), Madrid (14,3%), Canarias (13,2%), Asturias (12,9%) y Cantabria (10,9%). Tras ellas, País Vasco (8,9%), Galicia (8,6%), Cataluña (5,9%), Castilla y León (5,1%), La Rioja (2,8%), Navarra (2,0%), Aragón (1,8%) y Extremadura (0,6%).

Por otro lado, la única región que experimenta descenso interanual es Castilla-La Mancha (-2,2%).

Respecto al ranking de comunidades con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Baleares y Madrid, con 4.907 euros/m2 y los 4.624 euros/m2, respectivamente.

precios de la vivienda Fotocasa
Fuente: Fotocasa

Le siguen, País Vasco con 3.423 euros/m2, Cataluña con 2.954 euros/m2, Canarias con 2.901 euros/m2, Andalucía con 2.413 euros/m2, Comunidad Valenciana con 2.290 euros/m2, Cantabria con 2.180 euros/m2, Navarra con 2.071 euros/m2 y Galicia con 1.907 euros/m2. A continuación, Asturias con 1.895 euros/m2, Aragón con 1.751 euros/m2, La Rioja con 1.699 euros/m2, Murcia con 1.598 euros/m2, Castilla y León con 1.580 euros/m2, Extremadura con 1.220 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.191 euros/m2.

Subidas en el 90% de las provincias

En 45 de las 50 provincias analizadas (en el 90%) sube el precio interanual de la vivienda en el mes de abril. En 15 provincias se supera el 10%, en concreto en Alicante (24,1%), Islas Baleares (22,2%), Murcia (19,1%), Valencia (18,5%), Castellón (17,5%), Málaga (15,9%), Lugo (15,6%), Madrid (14,3%), Las Palmas (13,5%), Pontevedra (13,5%), Granada (12,9%), Asturias (12,9%), Cantabria (10,9%), Palencia (10,6%) y Cádiz (10,2%).

Por otro lado, las provincias con descensos son Ávila (-5%), Soria (-1,7%), Albacete (-1,5%), Córdoba (-1,1%) y Ciudad Real (-0,1%).

En cuanto a los precios, Islas Baleares, Madrid y Málaga han superado los 4.000 euros por metro cuadrado. Las tres provincias con el precio más elevado son: Islas Balears con 4.907 euros/m2, seguida de Madrid con 4.624 euros/m2 y Málaga con 4.101 euros/m2. Por otro lado, la provincia con el precio por metro cuadrado por debajo de los 1.000 euros es Ciudad Real con 968 euros/m2.

Capitales de provincias

La misma situación se da en las capitales de provincias. En 47 de las 50 sube el precio en abril respecto al año anterior. En este sentido, en 21 de las capitales tienen un incremento superior al 10%. Son Teruel capital (22,7%), Lugo capital (19,6%), Oviedo (18,5%), Castellón de la Plana / Castelló de la Plana (18,4%), León capital (18,2%), Alicante / Alacant (16,7%), Palma de Mallorca (15,6%), Granada capital (15,4%) y Albacete capital (15,3%).

A ellas hay que añadir Burgos capital (15,3%), Valencia capital (15,1%), Madrid capital (14,4%), Palencia capital (13,2%), Cuenca capital (13,1%), Valladolid capital (13,1%), Segovia capital (12,9%), Lleida capital (12,8%), Salamanca capital (12,3%), Las Palmas de Gran Canaria (12,1%), Ourense capital (12,1%) y Huelva capital (10,2%).

Por otro lado, las capitales con descensos interanuales son Girona capital (-2,3%), Ávila capital (-2,3%) y Huesca capital (-0,7%).

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Donostia – San Sebastián con 6.789 euros/m2, seguida de Madrid capital con 5.936 euros/m2, Barcelona capital con 5.007 euros/m2, Palma de Mallorca con 4.822 euros/m2, Málaga capital con 4.076 euros/m2, Bilbao con 3.810 euros/m2, Valencia capital con 3.243 euros/m2, Cádiz capital con 3.180 euros/m2y Pamplona / Iruña con 3.169 euros/m2.

Hasta 8.347 euros/m2 en algunas ciudades

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 84% de los 667 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En 11 (2%) de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 50% y son: Bigastro (76,7%), Los Alcázares (72,7%), Mutxamel (67,1%), La Nucia (63,9%), San Pedro del Pinatar (63,5%), Marín (62,4%), El Verger (60,9%), Pego (52,7%), Dolores (52,3%), Campos (51,5%) y Monforte del Cid (51,3%).

Municipios con mayor precio Fotocasa
Fuente: Fotocasa

Frente a esto, las diez ciudades con los mayores descensos interanuales son Cartaya (-43,1%), Sanlúcar la Mayor (-35,4%), Peligros (-18,0%), Miguelturra (-15,1%), La Orotava (-14,9%), Salt (-14,8%), Calahorra (-12,5%), Barreiros (-12,1%), Sant Celoni (-10,7%) y Marchena (-10%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en abril, el listado de las ciudades con un precio superior a los 5.000 euros/m2 lo encabeza Santa Eulària des Riu con 8.347 euros/m2. Por detrás, Eivissa con 7.214 euros/m2, La Moraleja con 6.818 euros/m2, Donostia – San Sebastián con 6.789 euros/m2, Zarautz con 6.556 euros/m2, Sant Josep de sa Talaia con 6.516 euros/m2, Calvià con 6.298 euros/m2, Campos con 6.177 euros/m2 o Madrid capital con 5.936 euros/m2.

Por otro lado, los municipios más económicos son Torreperogil con 623 euros/m2, Villanueva del Arzobispo con 637 euros/m2, Pozuelo de Calatrava con 662 euros/m2 y Tobarra con 671 euros/m2.

Municipios con menor precio Fotocasa
Fuente: Fotocasa

Más información