Grúa
Según un análisis realizado por la OCU, el precio medio por la retirada de un vehículo de la vía pública en España es de casi 100 euros. No obstante, puede llegar a ser el doble en algunas localidades. A esto hay que sumarle el coste del depósito, que, según la política que se aplique, “puede llegar a ser muy elevado”. “Lo más habitual”, destaca la organización de consumidores, “es que se cobre por días, con independencia de que el vehículo pase solo unas horas o minutos en él”.
De media, el coste de tener un coche en el depósito 25 horas, cuesta 17, 10 euros, “pero puede llegar a ser mucho más”, advierte.
Tras comparar el coste del servicio de grúa y 25 horas de depósito en las capitales de provincia españolas, más Ceuta y Melilla, y además en Gijón y Vigo, el resultado es que este servicio completo cuesta de media 117 euros. La factura es más elevada en Zaragoza (205 euros) o en Barcelona (198 euros).
Mucho menor desembolso hay que hacer en Melilla, donde cuesta 51 euros, de acuerdo con el citado análisis de la OCU.
Las paradas y estacionamientos irregulares son una de las infracciones urbanas más comunes y suponen el 8,4% del total de multas que se ponen en España. Cada ayuntamiento posee la competencia en materia de tráfico dentro de su término municipal, por lo que se ocupan de esa tarea y establecen las tasas por la retirada del vehículo y la custodia en un depósito municipal.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…