Economía

De los beneficios a los hackers o la corrupción: ¿Cuáles son los riesgos que más temen las empresas?

Tras reunir las opiniones de más de 3.000 profesionales de la gestión de riesgos, el barómetro concluye que la pérdida de beneficios es el riesgo que encabeza las preocupaciones de los empresarios de España. Así lo consideran cuatro de cada diez, el 40%. Tras esto, los incidentes cibernéticos (38%), los incendios y explosiones (38%) y las catástrofes naturales (38%).  

Respecto a la cuestión sobre los hackers, se trata del riesgo que experimenta una mayor bajada en el país, con un 12% menos respecto al barómetro del pasado año. Por su parte, la pérdida de beneficios sube un puesto. 

Además, detalla Allianz, el cambio climático escala dos posiciones en el ranking con un 19%. Para las empresas españolas el riesgo de la crisis energética ha disminuido un 6% y ha bajado dos posiciones en la clasificación nacional, ocupando la séptima posición, con un 14%. Los cambios en la legislación y regulación se mantienen en el sexto escalón, con un 16%.  

Asimismo, la corrupción, el fraude y el robo, además de los riesgos políticos y la violencia, irrumpen en el ‘top 10’ de esta edición ocupando la novena y décima posición, con un 12% y 10%, respectivamente. 

A nivel mundial, los incidentes cibernéticos, los ataques de ransomware, las violaciones de datos y las interrupciones informáticas son la mayor preocupación para las empresas en 2024. El riesgo de pérdida de beneficio, estrechamente relacionado, ocupa el segundo lugar. 

Sobre los incidentes cibernéticos, es el riesgo más importante a escala mundial por tercer año consecutivo. “Es el principal peligro en 17 países”, como Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, India, Japón y Reino Unido, apunta este barómetro.  

Acceda a la versión completa del contenido

De los beneficios a los hackers o la corrupción: ¿Cuáles son los riesgos que más temen las empresas?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

3 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace