Un grupo de profesionales discute sobre ciberseguridad en la cita Game Changers 2025 en Madrid.
A través de una serie de retos prácticos y casos reales, los participantes exploraron cómo convertir la disrupción tecnológica en ventaja competitiva. Durante la jornada, los participantes pudieron vivir una experiencia inmersiva en clave de simulacro de cibercrisis -desde el clic inicial hasta la erradicación del malware-.
La principal lección que se extrajo, detalla en una nota, es que la anticipación, la identificación de posibles vulnerabilidades y la resiliencia organizativa es hoy la mejor vacuna ante un entorno incierto. Asimismo, que uno de los vectores de ciberataque más utilizados es la cadena de suministros.
“No hay murallas que detengan el caos, pero sí equipos que aprenden más rápido que el enemigo”, resumieron los participantes. Y, precisamente, se puso sobre la mesa la necesidad de visibilizar aquellas empresas que son atacadas y que resuelven bien esa situación.
También se invitó a los asistentes a replantearse la ciberseguridad como un habilitador estratégico y no como mero coste. Según Gartner y Accenture, integrar la ciberseguridad desde la estrategia, puede aumentar hasta un 23% el crecimiento y un 18% el margen operativo.
Los participantes también hablaron sobre los agentes de IA y pusieron sobre la mesa el riesgo de implantarlos sin una estrategia clara, sin un grado de madurez en su implementación y sin una gobernanza del dato.
Se debatió entre dos enfoques: el de la inercia en la adopción de las tecnologías, sin roadmap de casos, sin objetivos clave, con decisiones reactivas y alta exposición al riesgo; y el enfoque metodológico, donde las preguntas que se hacen las compañías son realmente estratégicas: ¿Qué KPI buscamos mejorar (reducir rotación, optimizar suministros, optimizar la experiencia de cliente…)? ¿Cuál es el desafío operativo que nos está ocasionando más inversión de recursos o de tiempo? ¿Tenemos los insights necesarios para abordar el problema?
Según datos compartidos durante una de las sesiones, el 95% de los proyectos de IA fracasan por no demostrar valor (MIT), y solo un 1% del software empresarial incluye IA agéntica, aunque se espera que esa cifra alcance el 35 % en 2028.
El mensaje fue contundente: “No se trata de correr detrás de la tecnología, sino de integrar la IA en la cultura organizativa y los KPIs del negocio”.
Asimismo, también se abordó uno de los temas recurrentes del año en el campo de la tecnología: la deuda pendiente de la personalización real. Pese a las inversiones, muchas compañías siguen limitadas por sistemas fragmentados y falta de alineación entre marketing y TI.
La propuesta de los expertos fue pasar del customer journey a la data journey, conectando arquitectura tecnológica, confianza y cultura organizativa. “Evolucionar no siempre cuesta más, pero sí exige pensar distinto”, concluyeron.
Estas sesiones complementaron la primera parte del evento, inaugurada con una intervención exclusiva al CIO y CDO de Repsol, Juan Manuel García, quien presentó la nueva plataforma de IA multiagente de la compañía.
Durante la apertura también se abordaron los retos de gestión del cambio ante la IA, la experiencia de marca total o redes inteligentes, configurando un recorrido completo por las palancas de transformación que marcarán el 2026.
Con esta Fall Edition 2025, The Game Changers Lab reafirma su papel como ecosistema de inteligencia colectiva donde líderes empresariales cocrean soluciones sostenibles, humanas y rentables.
La edición de otoño ha contado con el respaldo de: Izertis, Devoteam, Liferay, Keepler, Neverhack, Making Science, Colt, Econocom, Findasense, Hp, Digital Realty, Grupo Cooperativo Cajamar y Fujitsu.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…