Categorías: Cuentos que cuentan

De las ‘amenazas’ de Podemos al máster de Cifuentes, así se ha posicionado la APM

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha compartido un comunicado este martes sobre la querella criminal que va a presentar la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, contra el director de eldiario.es, Ignacio Escolar, y la jefa de Política Social de este medio, Raquel Ejerique.

Más allá de que el comunicado se haya publicado 24 horas después del anuncio de Cristina Cifuentes, el contenido varía en relación a otros comunicados que ha enviado esta misma asociación. Al menos en la pulcritud y sencillez.

El primer punto del comunicado de la APM sobre la querella dice así: “Respetamos la potestad de Cifuentes, como la de cualquier otro ciudadano, de presentar una querella si considera que sus derechos han sido conculcados a consecuencia de una información”.

Por otro lado, la asociación presidida por Victoria Prego afirma defender “el derecho de Eldiario.es y de sus periodistas a elaborar y difundir informaciones veraces, de interés general o de relevancia pública y que estén debidamente contrastadas”.

El tercer punto del comunicado recuerda la jurisprudencia y la libertad de información. El cuarto afirma que “una vez que se presente, corresponde a los jueces dictaminar sobre la querella, pero mientras tanto Eldiario.es puede, y debe, seguir ejerciendo el periodismo en libertad, como se lo garantiza la Constitución”. Al contrario que la FAPE, la APM no dice nada sobre una hipotética condena o multa.

En último lugar, la APM detalla que respalda “este derecho” de eldiario.es y de sus periodistas que pone a su disposición los servicios jurídicos de la Asociación.

Un tono sencillo, sin grandes juicios de valor, amparándose en la jurisprudencia y sin acusar ni lamentar la actuación de Cristina Cifuentes. Una forma de comunicar diferente a cuando denunció (marzo de 2017) las supuestas amenazas de Podemos a diversos periodistas.

Las supuestas amenazas de Podemos

El titular del comunicado ya transmite el cambio de tono. Hoy se centra en defender a eldiario.es, en marzo de 2017 lo empleó para señalar a Podemos (Comunicado de APM ante el acoso de Podemos a periodistas”).

Aquel comunicado no incluyó pruebas de las supuestas amenazas que había llevado a cabo la formación de Pablo Iglesias. En cualquier caso, la APM aseguró haber recibido “testimonios y pruebas documentales”.

“La APM considera totalmente incompatible con el sistema democrático que un partido, sea el que sea, trate de orientar y controlar el trabajo de los periodistas y limitar su independencia”, denunciaba la asociación.

En ese sentido, exigía a Podemos “que deje de una vez por todas la campaña sistematizada de acoso personal y en redes que viene llevando a cabo contra profesionales de distintos medios, a los que amedrenta y amenaza cuando está en desacuerdo con sus informaciones”.

El comunicado de la APM describía que “el acoso de miembros de Podemos se materializa de manera reiterada y desde hace más de un año en ataques a periodistas en sus propias tribunas, en reproches y alusiones personales en entrevistas, foros y actos públicos, o directamente en Twitter”.

La asociación pidió entonces a los periodistas que “resistan las presiones, vengan de donde vengan, en el convencimiento de que esta asociación les amparará siempre en la defensa de su derecho a la libertad de expresión y en su deber de ejercer la libertad de información”.

De hecho, el final del comunicado insistía en que “solo una prensa independiente y sin miedo puede cumplir su misión fundamental de control del poder. Solo unos medios firmes en la defensa de la libertad de expresión pueden frenar las tentaciones de los poderosos de eludir la rendición de cuentas a la que están obligados en una democracia como la nuestra”.

Acceda a la versión completa del contenido

De las ‘amenazas’ de Podemos al máster de Cifuentes, así se ha posicionado la APM

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

24 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace