Nacional

De la subida de las pensiones a las ayudas al transporte: ¿qué pasa si decaen los decretos del Gobierno?

La aritmética parlamentaria vuelve a entrar en escena. El Gobierno no cuenta, por el momento, con los números para sacar adelante su nuevo paquete de medidas contra la crisis. Pese a mostrarse optimista y continuar con las negociaciones, le faltan apoyos parlamentarios.

El portavoz de Junts, Josep Rius, ha confirmado esta mañana que mantienen su voto en contra de los decretos del Ejecutivo, que se someten el miércoles a votación. Incluso, esta formación ha puesto sobre la mesa nuevas condiciones a cambio de su respaldo. En concreto, ha condicionado el apoyo de Junts a que se sancione a las empresas que trasladaron su sede social de Cataluña en 2017 y no vuelvan.

Ante esto, la portavoz y ministra de Educación, Pilar Alegría, se ha limitado a afirmar que desde el Gobierno “siempre damos la máxima seguridad jurídica a nuestras empresas”.

Desde Moncloa ya han advertido de las consecuencias que para la ciudadanía tendría que estos decretos no salgan adelante. En este sentido, los pensionistas se despedirían de su subida y un jubilado dejaría de percibir de media 734 euros en 2024. O lo que es lo mismo, se quedarían sin un incremento de 52 euros al mes.

También afectaría a las ayudas al transporte público. De no aprobarse el decreto anticisis “una familia (pareja con dos hijos mayores de 14 años) que vive en las afueras de Madrid tendría que pagar 3.297 euros más este año por usar Cercanías”. En el caso de Barcelona, esta cifra se eleva a 3.357 euros más y en el de Valencia, a 5.585 euros, destacan desde las filas del Gobierno.

Factura de la luz

Respecto a la luz, el recibo subiría. “Sin las rebajas fiscales aprobadas, la factura de la luz de un consumidor medio pasaría de 44,3 euros mensuales a 53,3 (casi 10 euros más)”, señala Moncloa. Además, en el caso de los hogares vulnerables, “sin las medidas de protección la factura se dispararía casi un 60%”.

Con el rechazo tajante del PP, Pedro Sánchez confía en tejer los respaldos necesarios en el último momento para sacar adelante sus primeros decretos. Una de las opciones que le quedan es aprobar los mismos como proyecto de ley, lo que hace que los grupos introduzcan modificaciones a través de enmiendas.

Acceda a la versión completa del contenido

De la subida de las pensiones a las ayudas al transporte: ¿qué pasa si decaen los decretos del Gobierno?

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

2 horas hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

2 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

2 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

4 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

11 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

11 horas hace