Categorías: Sanidad

De la renovación de contratos al futuro de los MIR: los interrogantes en la Sanidad madrileña

La relación entre la Comunidad de Madrid y los sindicatos sanitarios no es precisamente todo lo fluida que debería ser. Así lo lamentan estos últimos, que recuerdan que esta misma semana la Consejería de Sanidad suspendió “con nocturnidad” la reunión de la Mesa Sectorial. “La desconvocatoria llegó a las 01,20 de la mañana”, denuncian. Esto ha provocado que cuestiones como la renovación de contratos, la realización de test o el futuro de los MIR queden en el aire.

“Se puede entender que todos estamos desbordados y que hay mucho trabajo, pero es indudable que aun entendiendo que pueda haber algo de retraso en la comunicación y las respuestas, al menos debe existir contacto suficiente”, señala Julián Ezquerra, secretario general de Asociación de Médicos Titulados y Superiores de Madrid (Amyts).

Este sindicato médico destaca que la crisis del Covid-19 ha provocado una situación de tensión con la Dirección General de Recursos Humanos y, en general, con la Consejería de Sanidad. “Si en condiciones normales siempre existe -dado que esto es consustancial a nuestros roles de ‘contratador y empleado’- en estos momentos se está acrecentando”, asegura Amyts.

El contacto entre el departamento de Enrique Ruiz Escudero y esta organización, que representa a los médicos de Madrid, “es prácticamente inexistente tanto a nivel de relación directa como a través de la Mesa Sectorial, que se reúne solo cuando presionan de las organizaciones presentes en la misma y con temas a los que apenas dan respuesta”.

“No es de recibo que solo tengamos relación a través de denuncias en Inspección de Trabajo, de comunicados en prensa y de preguntas sin respuesta”, censura Amyts. Y es que, tras la mencionada suspensión del encuentro previsto esta semana hay varios temas “que necesitan contestación”.

Entre ellos, enumera este sindicato, está la realización de test para valorar la seroprevalencia entre profesionales, los contratos pendientes de renovación, así como qué pasará con los MIR que terminan su periodo formativo en mayo. A esto hay que sumar la “inadecuada aplicación” de las instrucciones sobre la consideración de los días jueves y viernes santo o la situación de las OPEs en curso.

“Estamos en estado de alerta, no de excepción. Esto significa que los derechos de representación están vigentes, que es nuestro derecho exigir respuestas y que la negociación no se ha suspendido”, remarca Ezquerra, que apunta, además, que la relación con el propio consejero “es inexistente”.

El sindicato reclama que ahora que arranca una nueva etapa en la crisis del Covid-19, la del desescalado, su participación es clave para, por ejemplo, negociar las condiciones laborales en las que los profesionales sanitarios deben ejercer sus funciones.

Acceda a la versión completa del contenido

De la renovación de contratos al futuro de los MIR: los interrogantes en la Sanidad madrileña

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

55 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

60 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

1 hora hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace