Categorías: Nacional

De la elección de los alcaldes a la investidura de Sánchez, estas son las fechas claves

Este mes de junio se espera movidito. Los partidos se enfrentan estos días al reto de traducir los resultados cosechados en las últimas elecciones, ya sean las generales del 28 de abril o las autonómicas y municipales del 26 de mayo, en mayorías suficientes para gobernar. Formaciones como PP y Ciudadanos han iniciado conversaciones ante el obligado escenario de un pacto en algunas de las más importantes plazas, como es Madrid. Y es que, la cuenta atrás ya se ha iniciado.

El día 15 de junio se constituyen los más de 8.100 ayuntamientos que hay en España. Así se estipula en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg). En su artículo 195 se fija que las corporaciones municipales “se constituyen en sesión pública el vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones, salvo que se hubiese presentado recurso contencioso-electoral contra la proclamación de los concejales electos, en cuyo supuesto se constituyen el cuadragésimo día posterior a las elecciones”.

De esta manera, para ese sábado 15 los partidos tienen que haber cerrado los pactos necesarios para la elección de alcalde. Una tarea nada fácil a tenor de los resultados de las urnas en ciudades como la ya mencionada Madrid o Barcelona, en la que ERC y Barcelona en Comú empatan a 10 concejales. Ese día, además de la constitución de estas corporaciones, se procederá a la votación del nuevo regidor y el proceso es el siguiente, según la Loreg:

-Pueden ser candidatos todos los concejales que encabecen sus correspondientes listas.

-Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los concejales es proclamado electo.

– Si ninguno de ellos obtiene dicha mayoría es proclamado alcalde el concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el correspondiente municipio. En caso de empate se resolverá por sorteo.

Antes de esto, esa misma semana se procederá a la constitución de algunos parlamentos autonómicos, como es la Asamblea de Madrid y la Cámara Regional de Murcia, que ‘se estrenarán’ el martes 11 de junio. Otros, como las Cortes de Castilla-La Mancha o las de Navarra y Canarias, no lo harán hasta la segunda quincena. Y así todos hasta final de mes, ya que cada uno se rige por unas normas.

En cuanto a las investiduras de los presidentes autonómicos, el reglamento de la Asamblea madrileña, por ejemplo, establece en su artículo 182 que tras la renovación de la Cámara la Presidencia de la misma, “previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación en la Cámara”, propondrá un diputado como candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

“La propuesta”, continúa este reglamento, “deberá formalizarse en el plazo máximo de quince días desde la constitución de la Asamblea o, en su caso, desde la comunicación a esta de la vacante producida en la Presidencia de la Comunidad de Madrid”. Tras esto, la Presidencia de la Cámara “fijará la fecha de celebración de la sesión de investidura, que tendrá lugar entre el tercer y el séptimo día siguiente, y convocará el Pleno a tal fin”. Esto hace prever que tal cita, la investidura, no tendrá lugar hasta casi los primeros días de julio.

De no proponer a nadie se abrirá un plazo de dos meses para que los partidos negocien un candidato que sí consiga el consenso necesario.

La investidura de Sánchez tendrá que esperar

El calendario en torno a la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, es más incierto. Aún no hay fecha para la tradicional ronda de contactos de Felipe VI con los responsables de los grupos parlamentarios, aunque todo parece indicar que será la semana que viene. Todas las miradas están puestas en la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que debe presentar al monarca la lista de representantes que acudirán a esta cita en la Zarzuela.

Mientras tanto, en Moncloa confían en que la sesión de investidura sea la primera quincena de julio. El Ejecutivo quiere acudir a esta cita una vez solventado el ‘sudoku’ de las presidencias autonómicas. De lograr los apoyos necesarios, algo que no tiene aún, Sánchez afrontaría el verano con los ‘deberes’ hechos.

Acceda a la versión completa del contenido

De la elección de los alcaldes a la investidura de Sánchez, estas son las fechas claves

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace