Sin categoría

De la contracción al repunte: cómo los servicios reactivan la economía europea en pleno verano

Los últimos datos del Índice Compuesto de Gestores de Compras (PMI) ofrecen un respiro a las preocupaciones sobre la recuperación económica de la eurozona. En julio, el bloque registró un avance mejor de lo esperado, sustentado en la fortaleza del sector servicios y una estabilización de la industria manufacturera. La evolución de los precios también aporta buenas noticias para el Banco Central Europeo.

El sector servicios lidera el repunte económico

Gran parte del impulso vino del sector servicios, cuyo PMI subió de 50,5 a 51,2 puntos, marcando su expansión más rápida desde enero. Este crecimiento superó ampliamente las expectativas del mercado y refuerza la idea de una recuperación más sólida de lo previsto.

En paralelo, el sector manufacturero, aunque todavía en terreno contractivo, ofreció señales de mejora. Su PMI alcanzó los 49,8 puntos, acercándose al umbral de 50 que marca la diferencia entre contracción y expansión. Se trata del dato más alentador en tres años, apuntando a una posible salida de la recesión industrial.

La combinación de un mayor dinamismo en los servicios y una estabilización fabril apunta a un buen arranque del tercer trimestre, con mayor contratación empresarial y un entorno de costes más controlado.

El PMI compuesto de la eurozona alcanzó los 51,0 puntos en julio, su nivel más alto desde agosto de 2024

La inflación cae a su nivel más bajo en nueve meses

La mejora de la actividad no vino acompañada de una escalada de precios. Por el contrario, las presiones inflacionistas continuaron moderándose, especialmente en el sector servicios, donde el BCE centra actualmente su atención.

Según el economista jefe del Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia, «la tendencia a la desinflación ha continuado y es una buena noticia para el BCE», que se prepara para mantener los tipos sin cambios. La inflación subyacente se mantiene por debajo de su media histórica y apunta a un contexto de precios más estable en los próximos meses.

La desaceleración de los precios en los servicios da margen al BCE para mantener su política monetaria sin cambios

Alemania mejora, Francia sigue débil

El análisis por países refleja una evolución desigual dentro del bloque. Alemania registró un segundo mes consecutivo de mejora en la producción, gracias en parte a estímulos fiscales como las nuevas normas de amortización introducidas en julio. Esto refuerza las expectativas de una recuperación industrial más firme.

En contraste, Francia sigue estancada. Aunque la contracción fue menor que en meses anteriores, el índice PMI francés continúa por debajo de 50 puntos, lo que indica una persistente debilidad. Jonas Feldhusen, economista del HCOB, señaló que «los datos no son ni positivos ni negativos, y la tendencia sigue sin consolidarse».

Alemania da señales de recuperación industrial mientras Francia encadena once meses de caída

Optimismo en los mercados ante posibles acuerdos comerciales

El avance económico se vio acompañado de un repunte en la renta variable europea, impulsado por la esperanza de un acuerdo comercial entre EEUU y la UE que incluiría un arancel del 15% sobre las exportaciones europeas a Estados Unidos.

El STOXX 50 subió casi un 1% y el STOXX 600 un 0,7%, reflejando un clima de confianza renovada entre los inversores. Entre los valores destacados, Deutsche Bank repuntó más de un 6% tras presentar unos beneficios mejores de lo esperado, mientras que BNP Paribas ganó un 3%. En cambio, LVMH cayó cerca de un 2% ante las expectativas de una bajada en las ventas trimestrales del sector del lujo.

La renta variable europea repunta ante la posibilidad de un pacto arancelario con EEUU

El BCE mantendrá tipos y vigila la evolución del euro

En los mercados de divisas, el euro se mantuvo estable en 1,1765 dólares. El mercado está pendiente de la próxima decisión del Banco Central Europeo, que se espera mantenga el tipo de depósito en el 2,00%.

La moderación de la inflación en los servicios y el enfriamiento de las tensiones comerciales podrían dar al BCE más margen para mantener su actual política monetaria, sin recurrir a nuevas subidas de tipos.

Acceda a la versión completa del contenido

De la contracción al repunte: cómo los servicios reactivan la economía europea en pleno verano

Carlos Moyano

Entradas recientes

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

32 minutos hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

7 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

7 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

7 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

7 horas hace