Categorías: Cumbre del Clima

De ‘Green Capital’ a ‘Grey Capital’, Greenpeace denuncia la “inacción” de Almeida

Greenpeace ha aprovechado el arranque este lunes de la Cumbre del Clima en Madrid para “denunciar la inacción” del Ayuntamiento de la capital, encabezado por el popular José Luis Martínez Almeida, “para reducir la contaminación y luchar contra el cambio climático”. Los ecologistas han cambiado las letras de ‘Madrid Green Capital’ en la Puerta de Alcalá por ‘Madrid Grey Capital’.

“Coincidiendo con la llegada de la Cumbre del Clima, el Ayuntamiento había decidido presumir de ciudad verde mientras cierra carriles bici y trata de revertir Madrid Central”, critican los ecologistas, que arremeten contra el consistorio por apoderarse con su campaña ‘Madrid Green Capital’ “de un galardón (el de Capital Verde Europea) que la Comisión Europea otorga a las ciudades ejemplares en materia medioambiental”. Y es que, según afirman, Madrid acoge la COP25, “pero eso no significa que sea una capital verde”.

Desde Greenpeace se critica que “no se están tomando las medidas necesarias para evitar que las temperaturas globales superen 1,5 ºC y evitar así los peores impactos del cambio climático. Necesitamos acciones reales de la clase política a todos los niveles: municipal, autonómico y estatal que pongan fin a los combustibles fósiles”.

Asimismo, llaman a los líderes del mundo a convertir los compromisos acordados en pasadas citas en “acciones reales”. En concreto, reclaman lo siguiente:

-Mejorar urgentemente los objetivos de acción climática y esbozar una hoja de ruta para presentar planes NDC (contribuciones nacionales de reducción de CO2) en 2020.

-Asegurar que los costes de la transición energética no se trasladen a la población y que las comunidades vulnerables reciban apoyo para reaccionar ante los impactos climáticos.

-Evitar arruinar el Acuerdo de París con lagunas en el mercado de carbono.

-Escuchar a la ciencia y a la gente, no a las poderosas industrias extractivas y a las causantes del cambio climático que bloquean el avance en la lucha climática.

Para esta organización ecologista esta Cumbre del Clima “debe servir también para impulsar la formación de un nuevo Gobierno en España que ponga en sus prioridades la lucha contra el cambio climático y para aumentar los objetivos nacionales de reducción de emisiones a al menos el 55% en 2030 respecto a 1990 y que estas se reduzcan a cero neto en 2040”.

Acceda a la versión completa del contenido

De ‘Green Capital’ a ‘Grey Capital’, Greenpeace denuncia la “inacción” de Almeida

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

18 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace