De Extremadura a País Vasco: el desigual esfuerzo para pagar el recibo de la luz
El ranking del día

De Extremadura a País Vasco: el desigual esfuerzo para pagar el recibo de la luz

Los ciudadanos de Extremadura son los que más renta destinarán a pagar la factura de la luz, junto a los de Andalucía y Castilla-La Mancha.

Precio de la luz
Precio de la luz

El esfuerzo para pagar el recibo de la luz no es el mismo en todas las Comunidades Autónomas. Depende de donde vivas debes destinar más o menos renta para afrontar la factura eléctrica. Los ciudadanos de Extremadura son los que más dinero dedican a asumir este gasto, junto a los de Andalucía y Castilla-La Mancha.

Así se desprende de un estudio realizado por el comparador de tarifas Selectra, en el que expone el impacto de la factura de la luz en función de la renta media de cada Comunidad Autónoma y provincia española durante 2022. De esta manera, señala que el recibo eléctrico anual medio en 2022 se situará en los 1.344  euros en España. Esto supone que los españoles van a destinar a ello de media un 5,92% de nuestra renta disponible -que a nivel nacional es de 22.706  euros según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda.

Por comunidades, Extremadura y Andalucía son las que destinan mayor porcentaje de sus ingresos a pagar el recibo eléctrico. Tras ellas, Castilla-La Mancha. La renta media disponible anual de los extremeños es de 17.710 euros, de los cuales un 7,59% lo emplearán en pagar la factura de la luz, un porcentaje algo superior al de los andaluces que, con una renta de 19.343 euros, destinan un 6,95% al recibo eléctrico.

Por el contrario, el País Vasco y Navarra son las que menos parte de su renta destinan a las facturas de la luz, con solo un 3,55% y un 3,79% respectivamente, de acuerdo al citado análisis. Ambas comunidades tienen las rentas medias más elevadas del territorio nacional, con 37.863 euros los vascos y 35.430 euros los navarros.

En lo que respecta a las provincias, Guipúzcoa y Vizcaya son las que menos afectadas se ven para hacer frente a estos recibos. Los guipuzcoanos destinan únicamente el 3,59% de sus 37.404 euros a pagar la luz eléctrica, mientras que a los vizcaínos solo se les va el 3,38% en estos recibos.

En el lado opuesto, las familias de Jaén, con una renta media de 17.096 euros, son las que más acusan la factura de la luz destinando a esta el 7,86% de su dinero disponible. Tras esta provincia andaluza se sitúa otra de la misma autonomía, Huelva, que gasta en el recibo eléctrico el 7,61% de sus 17.666 euros de renta.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.