De España a Rumanía, pasando por Italia: ¿en qué país de la UE hay más esperanza de vida?

El ránking del día

De España a Rumanía, pasando por Italia: ¿en qué país de la UE hay más esperanza de vida?

La esperanza de vida al nacer en el seno de la Unión Europea en 2021 fue de 80,1 años, con España a la cabeza.

Esperanza de vida
Esperanza de vida
Algo más de 80 años. En concreto, 80,1 años. Esta es la esperanza de vida en 2021 para las personas nacidas en la UE, según datos de Eurostat, que destaca una caída en este sentido respecto al año anterior, 2020, cuando fue de 80,9, y de 2019, con 81,3. Gran parte de la culpa, achaca la Oficina Estadística, la tiene la pandemia del Covid-19. España está a la cabeza en esperanza de vida con 83,3 años.  . De acuerdo al estudio de Eurostat, la esperanza de vida de las mujeres (82,9 años) siguió siendo más alta que la de los hombres (77,2 años) en 2021, y ambos registraron nuevas disminuciones tras una mayor caída de 2019 a 2020. En comparación con 2020, la esperanza de vida tanto para mujeres como para hombres disminuyó en 0,3 años.   Entre 2002 (el primer año para el que se dispuso de datos de esperanza de vida para todos los miembros de la UE) y 2021, la esperanza de vida al nacer en la UE aumentó 2,5 años, de 77,6 a 80,1 años. Por sexos el aumento fue de 2 años para las mujeres y de 2,9 años para los hombres.  Respecto a la situación en los diferentes países, la mayor esperanza de vida al nacer se registró en España (83,3 años), Suecia (83,1 años), Luxemburgo e Italia (ambos 82,7 años), mientras que la más baja se registró en Bulgaria (71,4 años), Rumanía (72,8 años) y Letonia (73,1 años).   Por regiones, la que cuenta con mayor esperanza de vida al nacer es Madrid (85,4 años), seguida de Navarra (84,8 años) y la región finlandesa de las Islas Åland (84,6 años). Por detrás, Castilla y León y la Provincia Autónoma de Trento con 84,3 y 84,2 años, respectivamente; Estocolmo (84,1 años) y otras tres regiones españolas: Cantabria y País Vasco (ambas 84 años) y Galicia (83,9 años).   El top 10 también incluye Île-de-France y Rhône-Alpes en Francia y la Provincia Autónoma de Bolzano en Italia, todas con 83,8 años.   En el lado contrario, las regiones de la UE con la esperanza de vida al nacer más baja estaban todas en Bulgaria: Noroeste (69,7), Norte-Central (70,4), Sudeste (71,0) y Nordeste (71,2). Estas regiones fueron seguidas por Mayotte (71,5) en Francia, el noreste (72,0) y el sureste (72,1) en Rumania, el norte de Hungría (72,1) y las regiones búlgaras del suroeste (72,1) y centro-sur (72,2).   Infogram

Algo más de 80 años. En concreto, 80,1 años. Esta es la esperanza de vida en 2021 para las personas nacidas en la UE, según datos de Eurostat, que destaca una caída en este sentido respecto al año anterior, 2020, cuando fue de 80,9, y de 2019, con 81,3. Gran parte de la culpa, achaca la Oficina Estadística, la tiene la pandemia del Covid-19. España está a la cabeza en esperanza de vida con 83,3 años.  

De acuerdo al estudio de Eurostat, la esperanza de vida de las mujeres (82,9 años) siguió siendo más alta que la de los hombres (77,2 años) en 2021, y ambos registraron nuevas disminuciones tras una mayor caída de 2019 a 2020. En comparación con 2020, la esperanza de vida tanto para mujeres como para hombres disminuyó en 0,3 años.  

Entre 2002 (el primer año para el que se dispuso de datos de esperanza de vida para todos los miembros de la UE) y 2021, la esperanza de vida al nacer en la UE aumentó 2,5 años, de 77,6 a 80,1 años. Por sexos el aumento fue de 2 años para las mujeres y de 2,9 años para los hombres. 

grafico ranking 17 de marzo

Respecto a la situación en los diferentes países, la mayor esperanza de vida al nacer se registró en España (83,3 años), Suecia (83,1 años), Luxemburgo e Italia (ambos 82,7 años), mientras que la más baja se registró en Bulgaria (71,4 años), Rumanía (72,8 años) y Letonia (73,1 años).  

Por regiones, la que cuenta con mayor esperanza de vida al nacer es Madrid (85,4 años), seguida de Navarra (84,8 años) y la región finlandesa de las Islas Åland (84,6 años). Por detrás, Castilla y León y la Provincia Autónoma de Trento con 84,3 y 84,2 años, respectivamente; Estocolmo (84,1 años) y otras tres regiones españolas: Cantabria y País Vasco (ambas 84 años) y Galicia (83,9 años) 

El top 10 también incluye Île-de-France y Rhône-Alpes en Francia y la Provincia Autónoma de Bolzano en Italia, todas con 83,8 años.  

En el lado contrario, las regiones de la UE con la esperanza de vida al nacer más baja estaban todas en Bulgaria: Noroeste (69,7), Norte-Central (70,4), Sudeste (71,0) y Nordeste (71,2). Estas regiones fueron seguidas por Mayotte (71,5) en Francia, el noreste (72,0) y el sureste (72,1) en Rumania, el norte de Hungría (72,1) y las regiones búlgaras del suroeste (72,1) y centro-sur (72,2).  

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…