Durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la Cámara, a la que ha acudido para dar cuenta de su Informe Anual 2021, De Cos ha pedido “un acuerdo a nivel nacional” para moderar los márgenes empresariales y evitar subidas de los salarios acorde de la inflación.
También ha pedido incluir, dentro de este pacto, las pensiones y sueldos de empleados públicos, evitando así su revalorización acorde del IPC. Todo ello, ha explicado, para evitar efectos indirectos y de segunda ronda, y no agravar más una espiral cuyo repunte en mayo ha sorprendido en el Banco de España.
“Hoy somos más pobres que antes del incremento de los costes energéticos. Hay una pérdida, y es ineludible. Lo único que podemos hacer es repartirla”, ha esgrimido Hernández de Cos, quien ha señalado que si los agentes económicos tratan de eludir esta pérdida “va a provocar una espiral inflacionista que va a generar efectos aún más negativos”, recoge Europa Press.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…