Categorías: Economía

De Cos pide aprobar «cuanto antes» el fondo europeo y ve «margen para hacer más» en el BCE si es necesario

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido este miércoles que se apruebe «cuanto antes» el fondo de reconstrucción de la Unión Europea y que su tamaño sea «adecuado» a los retos y desafíos derivados de la crisis, al tiempo que ha asegurado que el Banco Central Europeo (BCE) tiene «claramente margen para hacer más, en caso de que fuese necesario».

Así lo ha señalado durante su intervención en un el webinar ‘España y Europa frente a la pandemia’, organizado por Esade EcPol, en el que ha subrayado la importancia de que se apruebe «cuanto antes» el fondo europeo y tenga el tamaño «acorde» a los desafíos, ante los retos «muy significativos» derivados del incremento de la deuda pública.

Hernández de Cos ha hecho hincapié en la necesidad de que el fondo sea «muy ágil» en la concesión de dinero y en la importancia de que se seleccionen bien los proyectos por parte de los Estados miembros.

Además, cree que hay que utilizar una visión a largo plazo para establecer un «embrión» de cara a la «carencia» de la gobernanza de la Unión Económica y Monetaria (UEM), que carece de un mecanismo de estabilidad fiscal común, de forma que se avance en el sistema de prestaciones por desempleo europeo y que se sume a los nacionales.

Ante el contexto actual de crisis del Covid, Hernández de Cos ha dicho que a esto añadiría la posibilidad de que Europa tuviese «un impulso fiscal centralizado de carácter puramente discrecional».

Para cerrar la gobernanza europea quedarían la culminación de la Unión Bancaria, al estar pendiente el fondo de garantía de depósitos europeo común, y el desarrollo de la Unión de mercado de capitales. «Con todo eso tendríamos una Unión Económmico Monetaria cercana a lo óptimo, con cada crisis nos damos cuenta de la carencias», ha apostillado.

En cuanto al BCE, ha dicho que el en el Consejo del organismo monetaria se ha dejado «claro» las acciones implementadas para contrarrestar la crisis del Covid y que en el seno están «dispuestos» a hacer más en caso de que las medidas implementadas no sean suficientes, algo que estará condicionado por la evolución de los próximos trimestres. «Claramente hay margen para hacer más en caso de que fuese necesario», ha aseverado.

PRESIONES DEFLACIONARIAS

Preguntado sobre los riesgos de deflación, Hernández de Cos ha apuntado que los bancos centrales siempre analizan «todo» y no se descarta ningún escenario, si bien «a día de hoy esta crisis está generando efectos deflacionarios».

En concreto, ha explicado que en el corto plazo algunos elementos de la inflación como los alimentos han aumentado de manera significativa, pero como consecuencia de una caída «muy brusca» del precio del petróleo y de la paralización económica, la tasa subyacente se ha mantenido «más o menos estable» en el área del euro.

No obstante, ha admitido que algunos aspectos de oferta como la destrucción del tejido productivo pueden llevar a presiones inflacionistas, pero las presiones de la baja demanda, y por tanto deflacioniarias, son mayores que las inflacionistas.

Por ello, la previsión del BCE es una inflación del 1,3% en 2022, lejos del objetivo del 2%, con riesgos «claramente a la baja», lo que constituye uno de los motivos de la acción «contundente» del BCE y del incremento del programa específico de marzo.

EVITAR «A TODA COSTA» UNA CRISIS FINANCIERA

Por último, sobre el sistema bancario ha abogado por hacer un seguimiento «muy estrecho» sobre el sector y por estar dispuestos a actuar para que los riesgos no se materialicen, si bien ha destacado que los balances de los bancos está «más saneados» y los niveles de capital son más elevados.

«Estamos en mejor situación, pero el shock es importante, tenemos mucha incertidumbre, en particular en 2021 y 2022», ha añadido, incidiendo en que llegado el momento habría que evitar «a toda costa» que la crisis se trasladase al sector bancario.

Acceda a la versión completa del contenido

De Cos pide aprobar «cuanto antes» el fondo europeo y ve «margen para hacer más» en el BCE si es necesario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

1 hora hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

2 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

5 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

6 horas hace